En medio de
los tropiezos, a los barranquilleros NO les está yendo tan mal.
Según el DANE, el desempleo ha bajado bastante. Tanto que bajó al 8%.
®luisemilioradaconrado
@radareconomico1
https://radareconomicointernacional.blogspot.com
El desempleo
en Barranquilla bajó a 8 %: DANE
La tasa de
ocupados aumentó 1.8 puntos porcentuales, lo que indica que el 60,5 % de los
barranquilleros, para el trimestre junio-agosto de 2023, tienen empleo, convirtiéndose
en el mayor alcance de ocupación pospandemia.
El desempleo juvenil presentó una importante disminución de 6.5 % pasando de 22.6 % a 16.1 %, lo que evidencia más oportunidades para esta población.
Barranquilla
sigue mostrando índices muy favorables en torno a su mercado laboral, lo que
muestra un avance significativo en el combate contra la inequidad y la pobreza,
una de las improntas de la gestión del alcalde Jaime Pumarejo Heins.
De acuerdo
con el último informe publicado por el DANE, para el trimestre móvil
junio-agosto de 2023, la capital del Atlántico alcanzó la tasa de ocupación más
alta en la era pospandemia.
Conforme a
los datos, la tasa de ocupación para el Distrito fue de 60,5 % para el
trimestre junio-agosto de 2023, registrando un aumento de 1,8 puntos
porcentuales frente al mismo periodo del año anterior, donde fue de 58,7 %. De
esta manera, se registra un aumento de 27.800 nuevos ocupados, pasando de
597.000 ocupados en 2022 a 625.000 en 2023.
Para el alcalde Jaime Pumarejo Heins, estos datos son favorables, y van acompañados de una disminución considerable de la tasa de desempleo, reducción de la informalidad y reducción en el desempleo juvenil, registrando, en detalle, la tasa de desempleo más baja en los últimos dos años, ubicándose en un 8 % para el periodo junio-agosto de 2023, lo que representa una disminución de 3,4 puntos frente al año anterior, pero de 5 puntos porcentuales si se mira el panorama desde 2021.
“¡Cada día
hay más barranquilleros trabajando! Disminuyó el desempleo a 8 puntos; también
tuvimos una caída drástica, muy importante en el desempleo juvenil, eso quiere
decir que hay más jóvenes encontrando oportunidades laborales. Tenemos que
seguir trabajando juntos desde el sector privado, público y la academia para
preparar mejor a nuestros jóvenes y a nuestra gente, y generar oportunidades de
empleo”, explicó el alcalde Pumarejo.
Asimismo, el mandatario señaló que esta noticia es un “aliciente para que sigamos creyendo en Barranquilla y para que los colombianos y la comunidad internacional siga viendo a la ciudad como un polo de crecimiento, de desarrollo, y muy pronto como la primera ciudad bilingüe de toda Latinoamérica”.
En cuanto al
empleo informal, Pumarejo explicó que la ciudad registra una disminución de 2,3
puntos porcentuales frente al año anterior, pasando de 56,3 % de informales en
junio-agosto de 2022 a un 54 % para el mismo periodo de este año. Lo que
evidencia que Barranquilla mantiene su tendencia en mejorar las condiciones
laborales y su formalización.
Juan Manuel
Alvarado, gerente de Ciudad, destaca la importante reducción en el desempleo
juvenil, donde Barranquilla es la tercera ciudad del país que más redujo el
desempleo de jóvenes con una reducción de 6,6 %. “Pasamos de un 22,6 % en el
desempleo para el trimestre junio-agosto de 2022 a un 16 % para el mismo
periodo de este año. Esto es reflejo de los programas que favorecen a los
jóvenes como Universidad al Barrio, doble titulación y la Universidad de
Barranquilla”, explica Alvarado.
Barranquilla
y su área metropolitana alcanzó la tasa más baja desde 2019
Barranquilla
y su área metropolitana se ubicó como la cuarta ciudad del país con la menor
tasa de desempleo, con un 8,5 % para el trimestre junio-agosto, alcanzando la
tasa más baja desde 2019. De esa manera la capital del Atlántico presentó una
disminución de 3,2 puntos porcentuales en su tasa de ocupación, cuando para
2022 fue de 11,8 %.
En cuanto a la población ocupada, la tasa registró un aumento de 2,2 puntos porcentuales, pasando de 58,2 % en 2022 a un 60,4 % en 2023. Esto representó un aumento de 47.000 nuevos ocupados, donde la rama de mayor ocupación es comercio y reparación de vehículos, seguido de administración pública y defensa, educación y atención de la salud humana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario