El peso colombiano se mantiene fuerte.
Datos de cómo
cerró la semana…
®luisemilioradaconrado
@radareconomico1
https://radareconomicointernacional.blogspot.com
Peso
colombiano se mantuvo como la moneda más fuerte del año al cierre de la semana
El aumento de tasas de la Fed, la Reserva Federal de Estados Unidos, en línea con lo esperado
por el mercado ha ubicado al dólar en una tendencia bajista que ya se veía
desde la semana pasada, pues se cree que ya se podría aproximar cierta calma en
el endurecimiento de la política monetaria de Estados Unidos.
Justamente, esta tendencia se mantiene hasta el último
día de cotización de la divisa esta semana, pues este viernes la moneda cerró
en $3.922,53, lo que la ubicó $9,51 abajo de la Tasa Representativa del
Mercado, que para hoy está en $3.932,04. Además, mostró mínimos intradía de
$3.909 y máximos de hasta $3.940.
Esta nueva caída lleva a la moneda a un precio que no
se veía desde hace más de un año, exactamente desde el pasado 17 de junio de
2022, día en que la TRM estaba sobre los $3.912.
La tendencia también ha llevado a que el peso
colombiano sea la moneda que más se aprecia en el año con 23,76%, seguida por
el peso mexicano con 16,81% y el real brasileño con 11,91%.
Para las 8:30 a.m. la moneda se ubicaba en $3.928,63, acercándose un poco más a la TRM registrada hoy.
Los mercados a nivel local estarán atentos al nuevo
remezón ministerial que habrá próximamente en el Gobierno, así como a lo que
ocurra de cara al escándalo de contrabando de hidrocarburos.
Según Bloomberg, en el ámbito internacional, tras el
anuncio de las medidas expansivas del Banco de Japón (BoJ) los rendimientos de
EE. UU. y Europa aumentaron inmediatamente.
Dicho anuncio se produce al final de una semana en la
que los inversionistas se han vuelto cada vez más optimistas ante la creencia
de que los bancos centrales están cerca del final de las subidas de tipos de
interés. Las sólidas cifras económicas también han insinuado un aterrizaje
suave para la economía estadounidense y el viernes, Alemania dijo que había
salido de una recesión en el segundo trimestre.
"Se justifica que los mercados bursátiles suban,
ya que cada vez más personas quieren comprar en la caída", dijo Peter
Kinsella, jefe de estrategia cambiaria del administrador de activos Union
Bancaire Privee UBP SA a Bloomberg.
Los inversionistas esperarán el deflactor del PCE de
EE.UU., los indicadores de inflación favoritos de la Fed, para ver si el
crecimiento de los precios continúa desacelerándose. Se prevé que la medida
subyacente muestre una tasa anualizada de 4,2 % en junio, frente a 4,6 % del
mes anterior.
Precios del
Petróleo
El barril del petróleo Brent, referencia para
Colombia, subió 0,19% a US$84,40, mientras que el WTI cayó 0,06% a US$80,04.
No hay comentarios:
Publicar un comentario