Según los datos que nos entrega el DANE, el desempleo en Colombia bajó el mes pasado. Sin embargo, vamos mal…
Respecto a la
población ocupada informal, el porcentaje sigue siendo alto (58,4%), siendo
Sincelejo y Riohacha las ciudades con mayor proporción de población ocupada
informal.
®luisemilioradaconrado
@radareconomico1
https://radareconomicointernacional.blogspot.com
La tasa de desempleo para el mes de marzo de 2023 en
el total nacional fue de 10%, mientras que, para el mismo mes, pero de 2022 fue
de 12,1%. Al realizar el análisis por sexo, el nivel de desempleo para los
hombres disminuyó al 7,9%, mientras que para las mujeres pasó del 15,6% al
12,9%, teniendo una brecha de 5 puntos porcentuales.
Además, dentro de las actividades que experimentaron
mayor crecimiento de empleo se encuentran las actividades profesionales,
científicas, técnicas y de servicios administrativos, con un alza de 263mil
ocupados respecto a 2022, contribuyendo con 1,2 puntos porcentuales. A su vez,
en alojamiento y servicios de comida el número de ocupados aumentó en 199 mil
personas para contribuir con 0,9 puntos porcentuales. Para el caso de industrias
manufactureras, el número de ocupados aumentó 26 mil. Mientras que, dentro de
las actividades que disminuyeron se encuentra el suministro de electricidad,
gas, agua y gestión de desechos, registrando una disminución de -121mil
ocupados.
Respecto a la población ocupada informal, el porcentaje sigue siendo alto (58,4%), siendo Sincelejo y Riohacha las ciudades con mayor proporción de población ocupada informal.
Teniendo en cuenta estos resultados, es importante
destacar aspectos positivos como la reducción de la tasa de desempleo y el
crecimiento en la creación de empleo en actividades científicas, técnicas y de
servicios administrativos. Sin embargo, persisten aspectos preocupantes, como
es el caso de la brecha de género en el desempleo, que sigue siendo
significativa y el alto porcentaje de empleo informal. Es crucial seguir
implementando políticas efectivas para lograr que la contratación para las
empresas, especialmente a las micro, pequeñas y medianas sea más simplificada y
diferencial, permitiendo que más trabajadores puedan incorporarse a la
formalidad. Solo así, se podrán generar mayores oportunidades para aquellos que
aún no han podido acceder a un trabajo digno y estable.
No hay comentarios:
Publicar un comentario