Dólar. La divisa se negoció en promedio, este miércoles, a $4.458,89.
®luisemilioradaconrado
@radareconomico1
https://radareconomicointernacional.blogspot.com
No se detiene: el dólar en Colombia rompió el piso de
los 4.500 pesos
Una menor cifra de inflación en marzo en Estados
Unidos (5 % en términos anuales) frente al 6 % en febrero, está generando una
caída del precio del dólar en Colombia y varios países desarrollados y
emergentes.
En el mercado bancario en Colombia la divisa abrió las operaciones en $4.470 y llegó a negociarse en $4.457,50, $4.462, $4.476,57 y $4.477.
El valor mínimo que registró fue $4.438 y el máximo, $4.485.
La Tasa Representativa del Mercado (dólar oficial) para este miércoles 12 de abril fue de $4.516,76 y la tasa promedio del día fue $4.458,89, es decir una diferencia de $57,87.
La tasa interanual de inflación en Estados Unidos
siguió bajando en marzo, por noveno mes consecutivo, y se situó en el 5 %, un
punto por debajo de la de febrero, según los datos publicados por la Oficina de
Estadísticas Laborales (BLS).
Esta es la caída más fuerte desde que el indicador comenzó a disminuir en julio de 2022 y, según recuerda el organismo, la tasa de inflación del 5 % es la más baja desde mayo de 2021.
En términos mensuales, por el contrario, los precios de consumo subieron en marzo una décima (frente a las cuatro décimas que ascendieron en febrero), en un momento en el que la Reserva Federal (Fed) analiza de cerca los efectos de las subidas de tipos en los precios.
El índice de vivienda fue el que más contribuyó al
aumento mensual de los precios, con una subida de seis décimas. Interanualmente,
acumula un alza del 8,2 % con respecto a marzo de 2022. Por el contrario, los
precios de la energía bajaron mensualmente el 3,5 % y, a nivel interanual,
cayeron el 6,4 %. El índice de alimentos se mantuvo sin cambios en marzo pero
en términos interanuales acumula una subida del 8,5 %.
La inflación subyacente, que mide la subida de los
precios de consumo menos los de los alimentos y la energía, los más volátiles,
subió cuatro décimas en marzo y situó su tasa interanual en el 5,6 %.
Los datos de la inflación se conocen en un momento clave, en el que se analiza de cerca si las constantes subidas de tipos de interés llevadas a cabo por la Fed están teniendo el deseado efecto de contención de los precios.
El pasado 22 de marzo el regulador anunció la novena
consecutiva, una subida de las tasas de interés de 0,25 puntos, y con ello
pasaron a situarse en un soporte de entre el 4,75 % y el 5 %.
No hay comentarios:
Publicar un comentario