No alcanzó a ver la publicación de uno
de sus libros: “Por los caminos de la Hamaca Grande”…
Lástima.
He estado conectado con sus hermanos:
Francisco, Sofia, Dellys…
El sello editorial de Unisimón tiene
listo el libro autobiográfico “Por los caminos de la Hamaca Grande” y lo
publicará próximamente.
®luisemilioradaconrado
@radareconomico1
https://radareconomicointernacional.blogspot.com
Murió el maestro Adolfo Pacheco. La Universidad
Simón Bolívar lamenta su fallecimiento
Las directivas de la Universidad Simón Bolívar lamentaron el fallecimiento del maestro Adolfo Pacheco Anillo, reconocido cantautor del Caribe colombiano, nacido en San Jacinto, Bolívar, quien siempre mantuvo una gran cercanía con esta casa de estudios superiores.
Para el rector de Unisimón, José Consuegra Bolívar,
fue sin duda una fortuna contarse entre los amigos del juglar sabanero “con
quien me deleitaba por su sabiduría impregnada en su diálogo, la picaresca de
sus aventuras de picaflor y las historias de vida que, con infinidad de
detalles, solía contar en las reuniones ambientadas por el acordeón, la caja y
la guacharaca. No es exagerado afirmar que teníamos al último juglar sabanero
de nuestra cultura y de la música de acordeón”, anotó.
Pacheco Anillo era un asiduo visitante en la
Universidad Simón Bolívar, donde participó en muchos eventos académicos y
culturales de la institución, por lo que se pudo concretar la publicación del
proyecto autobiográfico “Por los caminos de la Hamaca Grande”, editado bajo el
sello editorial de Unisimón.
Sobre la publicación, el maestro Adolfo Pacheco
Anillo, manifestó en su momento que “decidí hacer este libro desde 1989, pero
no había sido posible, hoy gracias al interés del rector José Consuegra de la Universidad
Simón Bolívar, por motivarme y facilitar todo para lograrlo”. Añade además en
la presentación: “yo no quería un libro que le hicieron a otro, lo quería hacer
de mi puño y letra. Les comunico que he sido lo más sincero posible, hay algo
muy didáctico en él; léanlo da cuenta que hice cosas buenas que quiero plasmar
y que se conozca”.
El proyecto editorial estuvo prologado por el rector
José Consuegra Bolívar, la portada fue diseñada por el arquitecto Ignacio
Consuegra Bolívar. Contiene siete capítulos que integran su experiencia en la
niñez, sus desafíos de estudiante desde la primaria hasta hacerse abogado; como
también su accionar comunitario hasta llegar hacer diputado y, en ese contraste
cuenta a su vez, el enclave de ser compositor en medio de sus situaciones
individuales, familiares y contextuales que lo llevaron a recorrer caminos
maravillosos entre amigos, lugares, y sus aficiones como ser un lector
apasionado, los gallos, la política, amigo noble de quien le conoce.
El pasado mes de noviembre, comentó, cuando leyó el libro: “que le quedaron muchos aspectos por escribir; sin embargo, quedó complacido con la Universidad Simón Bolívar y todo el acompañamiento brindado; en poder consolidar parte de su vida y obra”, agregó Aguilar Caro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario