Consejos para preparar un presupuesto ideal para 2023 ante las eventuales alzas de enero
Estos son unos consejos que es bueno
tener en cuenta…
▪ Un presupuesto puede convertirse en un
aliado clave pues, no solo permite mantener un control, sino también evaluar constantemente
lo que se gasta.
▪ Ante las eventuales alzas en enero, sí es
posible llegar sanos y salvos a través de la planificación financiera.
Hagámosle caso a los expertos.
®luisemilioradaconrado
@radareconomico1
https://radareconomicointernacional.blogspot.com/
Consejos para preparar un presupuesto ideal para 2023, teniendo en
cuenta las alzas de enero
Enero es un mes que tradicionalmente representa un ajuste en el bolsillo
y construir un presupuesto puede convertirse en un aliado clave para
administrar de forma eficiente los recursos desde el inicio del año.
A continuación, el programa de Educación Financiera de BBVA en Colombia plantea una serie de recomendaciones para planificar de manera eficiente la inversión y cuidar los recursos con los que se cuentan:
En primer lugar, es indispensable identificar los ingresos, los cuales
se pueden calcular sumando las diferentes fuentes de generación de recursos,
esto brinda la posibilidad de fijar un límite de consumo con el fin de
determinar la cantidad de dinero a gastar.
Adicionalmente, comprar lo necesario es fundamental porque hay muchos productos y servicios que pueden obviarse.
La pregunta clave será:
¿Lo necesito? Por lo tanto, la elaboración de un presupuesto de gastos fijos permitirá saber hacia dónde se va a dirigir los pagos de las obligaciones adquiridas en enero. Y otra característica, con la que debe contar un buen plan financiero, es la oportunidad de ser modificado conforme surjan nuevas necesidades o se salden las deudas pendientes.
Es clave contemplar a la hora de realizar un presupuesto los imprevistos
con el fin de tener un colchón financiero, y los ahorros, que son de gran ayuda
para obtener los recursos para lograr las metas y objetivos trazados. Cabe
destacar que esta herramienta, no sólo permite mantener un control, sino
también evaluar constantemente lo que se invierte para modificar hábitos de
consumo tantas veces como sea necesario para lograr mantener la salud
financiera del bolsillo.
Finalmente, los expertos afirman que dejar a la memoria los montos
asociados a alimentación, ingresos y celebraciones, supone un riesgo puesto
que, eventualmente se puede perder el control del dinero.
Hay que recordar que una de las principales claves para elaborar un presupuesto eficiente es ser realista, así que es necesario evitar presupuestos rígidos que sean imposibles de cumplir. De esta manera, es necesario ser lo más sincero posible con los ingresos y los gastos.
Pasos para hacer un presupuesto de forma efectiva
1. Separar ingresos y gastos por categorías: Hay que ser capaces de
identificar las entradas (ingresos) y salidas (gastos) de dinero, así como su
periodicidad y nivel de necesidad.
2. Análisis del presupuesto: Es clave reconocer que el presupuesto es una herramienta que hay que mantener actualizada constantemente con el fin de disponer de la mejor información para gestionar, cambiar y adaptar todas nuestras entradas y salidas de dinero.
3. ¿Qué hacer si tenemos un desequilibrio?: De la gestión financiera se derivan dos decisiones que muchas veces se ven incompatibles: ahorrar o endeudarse. Por eso, es clave entender que aunque el ahorro parece ser una herramienta únicamente positiva, su exceso puede tener efectos perniciosos, pues ralentiza el consumo. Y en muchas ocasiones, el endeudarse es la única opción para acceder a productos y servicios, como es el caso de una vivienda, que si se hiciera por la vía del ahorro tendría que aplazarse muchos años o incluso sería imposible de afrontar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario