Las centrales obreras revelaron el viernes una
propuesta de 20% para el incremento del mínimo de 2023.
Aunque los empresarios acordaron no presentar ninguna cifra como contra propuesta, el alza final sí estaría arriba de 15%, teniendo en cuenta las proyecciones de inflación causada para 2022 y la productividad de 1,24%.
®luisemilioradaconrado
@radareconomico1
https://radareconomicointernacional.blogspot.com/
Con alza de 20%, costo de un trabajador para las empresas sería de más de $2 millones
El mínimo subiría entre 15% y 20% el próximo año, lo
que también elevaría los gastos en salud, pensión, vacaciones y otras
obligaciones
Las centrales obreras revelaron el viernes una
propuesta de 20% para el incremento del mínimo de 2023.
Aunque los empresarios acordaron no presentar ninguna
cifra como contra propuesta, el alza final sí estaría arriba de 15%, teniendo
en cuenta las proyecciones de inflación causada para 2022 y la productividad de
1,24%.
Además, los gremios tienen una firme disposición de concertar el mínimo y entregar una cifra unificada entre el Gobierno Nacional y los trabajadores, por lo que el alza salarial estaría cerca del rango que piden los sindicatos.
En cualquier caso, sea que el salario mínimo se fije en 20% o un poco menos, el básico estaría rondando los $1,2 millones.

Además, los gremios tienen una firme disposición de concertar el mínimo y entregar una cifra unificada entre el Gobierno Nacional y los trabajadores, por lo que el alza salarial estaría cerca del rango que piden los sindicatos.
En cualquier caso, sea que el salario mínimo se fije en 20% o un poco menos, el básico estaría rondando los $1,2 millones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario