Así se llama: finbi…
Y lo maneja Bancóldex. Es la apuesta de
la entidad que le ofrece a las pequeñas y medianas empresas acompañamiento profesional
para la toma de decisiones financieras, impulsando el fortalecimiento de sus
negocios.
La idea es que los pequeños y medianos
empresarios utilicen esa herramienta para negociar…
®luisemilioradaconrado
@radareconomico1
https://radareconomicointernacional.blogspot.com/

Nacional, 30 de noviembre de 2022.
Bancóldex, en su misión de brindar herramientas de desarrollo empresarial al sector productivo del país, lanzó un nuevo producto de banca de inversión para las pequeñas y medianas empresas del país con el fin de impulsar su crecimiento y fortalecimiento económico a través de asesorías financieras para una adecuada toma de decisiones que promuevan el crecimiento de la empresa.
Una de las principales dificultades para las pequeñas y medianas empresas en Colombia es el acceso a financiamiento. Con finbi, Banca de Inversión para Pymes, empresas de todos los sectores económicos podrán acceder a recursos para aumentar su competitividad, garantizar su operación y mejorar aspectos de su gestión corporativa a través de servicios de análisis y estructuración financiera, altamente calificada y con tarifas competitivas.
“Entre los beneficios con los que cuenta
finbi se encuentra la posibilidad de acceder a una amplia variedad de expertos
financieros, permitiéndoles a las pymes acceder a un diagnóstico integral y a
acompañamiento financiero de la mano de profesionales en la materia. Asimismo,
las empresas cuentan con elementos técnicos necesarios para su gestión
financiera que tendrá un impacto directo en el comportamiento de los
indicadores y manejo de los recursos”, afirmó Javier Díaz Fajardo, presidente
de Bancóldex.
El programa consta de dos etapas. En el diagnóstico integral de la pyme se
revisa a fondo los aspectos más importantes de la empresa para crear un modelo
financiero con una estrategia de crecimiento y diferentes opciones
planteadas por los expertos participantes del proceso. Finalmente se emiten
diferentes conceptos y sugerencias con el fin de plantear alternativas para
enriquecer la gestión de pasivos y otros consejos para conseguir sus objetivos
financieros.
La segunda etapa es el acompañamiento en la consecución de recursos
vía endeudamiento, ajustándose a la estrategia de crecimiento y planes de
negocio definidos en la estructuración financiera. Esta segunda etapa
busca identificar a posibles financiadores para presentar una solicitud de
recursos, obteniendo así la mejor opción de financiación para la empresa y
aumentando las posibilidades de consecución de recursos.
Las pymes también podrán obtener recomendaciones para la toma futura de decisiones financieras que buscan incrementar el alcance de la estrategia formulada, así como su optimización a medida que se dinamiza el mercado.
Todo esto a tarifas competitivas y
asequibles para ellas.
Para obtener más información y sumarse
al equipo de empresas expertas en gestión financiera, los empresarios pueden
comunicarse a la línea (60-1) 486 3000 Ext. 1736, al correo electrónico: finbi@bancoldex.com
o visitar la página web www.bancoldex.com/fortalecimientoempresarial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario