Los que saben hablan de la Reforma Tributaria propuesta por el gobierno actual.
Juan
Guillermo Ruiz, socio del bufete Posse Herrera Ruiz, se refirió a las
consecuencias de tocar la venta de acciones y su negociación.
De eso y otras cosas más…
@radareconomico1
https://radareconomicointernacional.blogspot.com/
“Doble
recaudación en dividendos afecta generación de capital financiero”
El abogado Juan Guillermo Ruiz, socio
del bufete Posse Herrera Ruiz, se refirió a la reforma tributaria y mencionó
que al final le están subiendo los impuestos a las personas y no le están
bajando la contribución a las empresas.
¿Cuál es su primera impresión de la
reforma?
Mi primera impresión es que los
objetivos señalados en la descripción general no se logran realmente. El gran
propósito que declararon, además del recaudo tributario cuya naturaleza es
importante, no se cumplió. Me estoy refiriendo a mejorar la equidad en la
distribución de las cargas tributarias.
Según lo que habían explicado antes de
dar a conocer el texto, era que esa equidad tributaria se iba a lograr a través
de una reducción en la contribución de las empresas y un aumento de impuestos
en las personas naturales.
Cuando uno analiza el texto, lo que observa al final es que tanto las empresas como las personas están incrementando su carga. Es decir, no hubo una distribución equitativa, que ya era bastante alta entre personas naturales y empresas, sino que hubo un aumento del tributo en las sociedades. La tarifa efectiva a la que van a estar sometidas tanto empresas como personas, está aumentando y el objetivo que se había dicho era que se iba a redistribuir la inversión.
¿Al final le están subiendo los
impuestos a las personas y no le están bajando a las empresas?
Exactamente es así. Se está dando un
aumento significativo en la tributación de personas y se está generando un
aumento en la tarifa efectiva de aporte dentro las firmas.
¿Qué le preocupa de la reforma?
La que más me inquieta es que se
revive la doble tributación en dividendos que habíamos eliminado hace 40 años.
Por ejemplo, si una persona es accionista de una empresa cualquier tamaño, este
individuo debe pagar el impuesto del 35% en la empresa.
Pero luego cuando le distribuyen el dividendo, ese monto le entra a su cédula personal de renta y vuelve a pagar contribución sobre la misma como si fuera un ingreso que nunca hubiese sido declarado y cancelado. Es algo muy negativo porque nosotros venimos de la tributación entre renta en las empresas y dividendos más alta de América Latina y una de las más altas en el mundo.
¿Cree que este efecto generaría motivos
para que las personas cambien su residencia fiscal?
Sin duda lo están haciendo. En realidad,
la doble tributación entre el accionista y la empresa tiene como consecuencia que
los compradores volteen a mirar hacia otros mercados que les permitan invertir
y tener mejores beneficios en los mercados financieros. Niveles de tributación
de 50% en un país como Colombia terminan siendo demasiado altos para que
realmente piensen a la Nación como un destino importante para su dinero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario