Sería del
carajo que Francia fuera la vicepresidenta de Colombia.
Si lo que ha dicho, pronunciado, escrito esa mujer, es cierto, las cosas pueden cambiar en nuestro país.
@radareconomico1
https://radareconomicointernacional.blogspot.com/
Francia
Márquez, el fenómeno político que se trepó en las consultas
La líder social del Cauca fue la tercera
más votada en las consultas presidenciales, aunque no ganó en la convergencia
de izquierda del Pacto Histórico.
¿Le alcanzará ese apoyo para ser la fórmula
de Petro?
El nombre de Francia Márquez no
es desconocido en el país.
Su liderazgo social y defensa por el
medioambiente han sido el fuerte de su hoja de vida, su carta de presentación.
Sin embargo, los resultados de las
consultas presidenciales de este domingo, en las que se midió con Gustavo
Petro en la lista del Pacto Histórico, la convierten en el nuevo fenómeno
político de Colombia, que podría definir el rumbo de la convergencia de
izquierda en la que, si fuera por los votos que alcanzó en la jornada, podría
pelearse la fórmula vicepresidencial.
Sin trayectoria política y sin maquinaria,
la lideresa fue la tercera precandidata más votada de las tres consultas que
definieron este domingo a los candidatos que se disputarán la Presidencia de la
República.
Solo fue superada por los números de Petro,
claro ganador del Pacto Histórico desde las consultas, y Federico
Gutiérrez, que barrió en la coalición de derecha del Equipo por Colombia.
En la foto general, Márquez, superó al
exgobernador de Antioquia Sergio Fajardo por más de 40.000 votos; por casi
100.000 a Álex Char, exalcalde de Barranquilla y exgobernador del Atlántico,
quien llegó a la contienda con la expectativa de arrastrar a su favor todo el
caudal electoral de la Costa; a David Barguil, con el aval del Partido
Conservador, una colectividad tradicional con amplia representación en el
Congreso; a Carlos Amaya, que ganó la gobernación de Boyacá en 2015 con 235.445
votos, y a Juan Manuel Galán lo superó por más de 200.000 votos.
Las regiones en las que más respaldo tuvo fueron Bogotá y Antioquia. Preliminarmente en esos dos territorios sumó más de 250.000 votos.
En sus recorridos por el país Márquez
sembró una idea clara sobre la Colombia con la que se sueña, una en la que se
ponga la vida en el centro “para lograr la justicia social, para erradicar el
racismo estructural, el patriarcado que nos hace daño”, como recordó hoy al
votar en Suárez, Cauca, donde nació. En el Cauca consiguió casi 20.000
votos.
A Márquez, mujer negra, nacida en una de
las zonas más convulsas del país, la rodearon principalmente mujeres feministas
y jóvenes que no le tuvieron miedo a la falta de experiencia en política y
confiaron en el conocimiento que tiene del panorama social del país y en su
defensa por los derechos humanos.
La pregunta ahora es: ¿logrará quedarse con la vicepresidencia del Pacto Histórico?
No hay comentarios:
Publicar un comentario