Así son los negocios…
Unos ganan y otros pierden.
Vamos a estar pendientes de lo que ocurrirá ahora que Gabriel
Boric se posesione.
De acuerdo a lo que se conoce, es posible que se ´podría afectar
la oferta pública de adquisición que el Grupo Gilinski presentó por el Grupo
Sura y que debe comenzar este 24 de diciembre´.
El anuncio del presidente electo de Chile ´de que va a acabar
las pensiones privadas afectaría a la empresa colombiana´.
En el RadaR les vamos contando…
®rada®luisemilioradaconrado
@radareconomico1
Por qué triunfo de Boric en Chile afectaría opa de Gilinski por
Sura
El triunfo del candidato izquierdista
Gabriel Boric en la segunda vuelta presidencial en Chile podría afectar la
oferta pública de adquisición que el Grupo Gilinski presentó por el Grupo Sura
y que debe comenzar este 24 de diciembre.
El presidente electo chileno dijo en su discurso de aceptación del triunfo que daría un vuelco radical al sistema pensional chileno sin las administradoras de fondos de pensiones privadas AFP, de las que dijo están haciendo un negocio con el dinero de los trabajadores chilenos.
Hay que recordar qué Grupo Sura a través de su filial Sura Asset Management maneja el 19,6 % del mercado de pensiones chilenas y administra 37.000 millones de dólares.
En caso de que las
advertencias Boric se cumplan, la inversión que Grupo Sura hizo en ese país se
podría perder.
En ese sentido, la opa sobre Grupo Sura en la que el Grupo Gilinski ofrece pagar una prima sobre el valor de la acción del 50 % podría verse afectada dado que Sura podría perder ese valioso activo y, por lo tanto, el valor fundamental del grupo podría bajar.
Si Gilinski no logra comprar el 25 %
que aspira de Sura, como mínimo, la operación podría fallar e incluso Sura
podría quedar sin un comprador, pues los Gilinski podrían librarse de la
responsabilidad de comprar una participación menor.
Vale la pena recordar que la opa es por una participación no controlante: una cantidad de acciones mínima equivalente al 25,344 % y una cantidad máxima equivalente al 31,68 %. Y el precio de compra que ofrecen por cada acción es de 8,01 dólares, "pagadero en efectivo y en pesos colombianos o en dólares estadounidenses".
No hay comentarios:
Publicar un comentario