Bien por Cali.
Bien por haber entendido que el mundo cambió y que la economía
digital manda la parada. Son muchos los ciudadanos que no han entendido para
dónde va ese asunto.
´Yo te sigo´, me decía un amigo, quien estudió conmigo
bachillerato.
Pero otro, también del bachillerato, me comentó hace unas dos
semanas. ´yo no tengo Facebook. No me interesa. No me he metido en eso´.
Los caleños la pillaron y esto que cuentan nos complace.
Cali es el lugar ideal para el desarrollo de la Economía
Digital.
Es Colombia y los colombianos.
RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1
En Cali, Colombia, las empresas del sector de la Economía
Digital hicieron ventas por cerca de $ 3 billones en 2020.
¿Sabía usted que en Cali se desarrollan los contenidos de todas las páginas web de la compañía multinacional Colgate en el mundo?
Pues así es, y eso es solo una muestra del desarrollo de las empresas
vinculadas a la Economía Digital en la capital del Valle del Cauca, que en 2020 facturaron
cerca de 2,8 billones de pesos y han crecido un 7 por ciento en ventas, en
promedio, en los últimos cinco años, según datos de Cámara de Comercio de Cali
(CCC).
Más de 3.000 empleos generados
Algunas de las empresas de la Economía Digital que están en Cali, llegaron a la ciudad debido a la gestión de la Agencia de promoción de inversión Invest Pacific, la Secretaría de Desarrollo Económico de Cali y otras entidades.
Invest Pacific refiere que las inversiones confirmadas en Cali representan un monto cercano a los $18.4 millones de dólares en 2021 y proceden de Estados Unidos, Argentina, Chile, Costa Rica, Francia y Reino Unido. Son empresas de operaciones para centros de soportes y de aplicaciones web; apertura de ‘sites’ de BPO (Business Process Outsourcing); consolidación de operaciones de tecnología y desarrollo de software, y la instalación de un nuevo centro de investigación y desarrollo.
“En lo que va de 2021, son 3.054
empleos directos y montos por más de $44 millones de dólares los que se generan
gracias a los 14 proyectos de inversión extranjera en todo el Valle del Cauca,
en su mayoría ubicados en Cali”, señaló Alejandro Ossa, director ejecutivo de
Invest Pacific.
José Luis Leal, gerente en Cali de
Encora, proveedor global de ingeniería de productos de próxima generación, dijo
que esperan generar 300 empleos al 2023. “En Colombia hemos
encontrado talento altamente capacitado”, destacó el directivo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario