Colombia preparando su equipo para enfrentar la competencia. Gobierno,
universidades, estudiantes, ciudadanos, alistándose para enfrentar lo que viene
en el nuevo mercado.
“Todos los estudiantes que escogieron La Universidad del Norte van a
contar con docentes avalados por nuestro sello de calidad y con todas las
herramientas técnicas necesarias para lograr una formación de excelencia”
indicó Adolfo Meisel, rector de la Universidad del Norte.
La ministra Karen Abudinén confirmó que 10 instituciones de educación
superior formarán este año a los 44.250 elegidos de la Ruta 2 del programa
Misión TIC (integrado en total por 54.250 estudiantes este año).
La meta del Gobierno es capacitar 100.000 programadores a 2022.
Los rectores de las universidades invitaron a los estudiantes del
programa a aprovechar al máximo los recursos suministrados por el Ministerio
TIC.
La señora Abudinen destacó que el 51 % de los graduados del programa ya están
vinculados laboralmente.
RADAR,luisemilioradaconrado
®@radareconomico1
Uninorte es
parte del proyecto que busca formar 100.000 programadores a 2022 con Misión TIC
Con el ánimo de
continuar capacitando de forma gratuita a más colombianos este año en ámbitos
de alta empleabilidad como la programación, Karen Abudinen, ministra TIC, y los
rectores de 10 universidades del país sellaron este martes una alianza para
facilitar el proceso de formación de los 44.250 estudiantes que hacen parte de
la Ruta 2 de la cohorte 2021 del programa Misión TIC.

“Los rectores de la Universidad Tecnológica de Pereira, Universidad del Norte,
Universidad de Caldas, Universidad Nacional, Universidad Industrial de
Santander, Universidad de Antioquia, Universidad Autónoma de Bucaramanga,
Universidad Pontificia Bolivariana, Universidad El Bosque y la Universidad
Sergio Arboleda nos están brindando un apoyo fundamental en nuestra meta de
capacitar 100.000 colombianos en programación en 2022”, expresó la ministra.
Y aclaró: “Estas instituciones altamente reconocidas formarán a 44.250
estudiantes este año en la Ruta 2, es decir hombres y mujeres bachilleres
mayores de 15 años elegidos por los resultados de sus pruebas. Los restantes
son integrantes de la Ruta 1, 10.000 pelaos de colegios oficiales que grados 10
y 11 que contarán con otro proceso especial de capacitación”.
“De esta forma, Colombia está viviendo una verdadera revolución de talento digital
y la academia está jugando un papel importante, porque allí está la
experiencia, el conocimiento y las metodologías de aprendizaje necesarias para
enseñar con calidad”, dijo la ministra TIC.
El rector de la Universidad del Norte, Adolfo Meisel, tomó la vocería y manifestó que “todos los estudiantes que escogieron La Universidad del Norte van a contar con docentes avalados por nuestro sello de calidad y con todas las herramientas técnicas necesarias para lograr una formación de excelencia. Bienvenidos a la casa que enseña a triunfar”. |
|
|
Adicionalmente, Karen
Abudinen explicó que la calidad académica de dichas universidades permitirá que
el proceso de formación sea uno de los mejores, haciendo que el talento de los
estudiantes sea aprovechado y reconocido por las empresas con buenas ofertas de
empleo.
“Misión TIC es un programa innovador y transformador con el que se impactarán a
1.002 municipios de los 32 departamentos. Allí habrá, sólo este año, 54.250
estudiantes formándose con el objetivo de que para cuando se gradúen tengan los
conocimientos suficientes de aportar a la reactivación económica del país,
valiéndose del fortalecimiento de las TIC”, mencionó Abudinen. “A nivel nacional, es indispensable este proceso porque hay una ausencia de
profesionales y personas con habilidades en programación que puedan enfrentar
los problemas complejos que hay hoy en día. Poder llegar a tantas personas, y
en diferentes partes del país, es una gran oportunidad para suplir esa
necesidad que tenemos en todas las áreas”, concluyó Camilo Vieira
Mejía, docente del Departamento de Educación y líder de evaluación del programa
Misión TIC.
Karen Abudinen destacó que cada universidad brindará acompañamiento académico,
técnico y psicosocial permanente a los estudiantes. La formación se
desarrollará en 800 horas de trabajo sincrónicos y asincrónico durante los
cuatro ciclos estructurados, 480 horas corresponden a trabajo individual en el
cual contarán con espacios para tutorías y acompañamiento técnico; 100 horas de
formación en inglés; 20 horas de trabajo en habilidades personales (coaching),
y 200 horas de sesiones sincrónicas orientadas por un formador específico.
 Del equipo Uninorte intervienen en Misión TIC varios departamentos
que trabajan de forma conjunta: la División de
Ingenierías,
el Instituto de
Estudios en Educación y
el Centro de
Educación Continuada,
este último encargado de ser apoyo administrativo y de operaciones del
proyecto.
|
|
“La Universidad tiene como compromiso brindar soporte técnico, académico y de dinamización a los participantes del programa de formación virtual, así como el sistema de información académico, recursos bibliográficos digitales, campus virtual, aprendizaje de inglés, conferencias web y demás herramientas tecnológicas necesarias para el desarrollo del programa”, explica Elisama Dugarte, directora del CEC. Las clases este año incluyen, además de la formación básica en programación, formación en inglés y un área de coaching, con el fin de preparar a los estudiantes para la vida laboral. La Universidad cuenta con un robusto grupo de tutores que acompañan a los aprendices en todo el proceso. |
|
|
Durante su encuentro
con los representantes de las universidades, Karen Abudinen destacó que
“hoy ya tenemos 2.600 graduados, de los cuales 51% se encuentran trabajando.
(…) Gracias al ‘Plan de Empleabilidad’ que diseñamos y que estamos trabajando
de la mano del sector público y privado, ya se han contratado 72 de nuestros
estudiantes”.
“Motivar a los estudiantes para que concluyan con éxito el proceso de
formación, a los docentes para que brinden una formación de calidad, y generar
estrategias y alianzas para emplear a los programadores son los tres objetivos
importantes que hoy sellamos con las universidades”, explicó Abudinen.
|
“Los estudiantes podrán continuar sus estudios en la universidad para terminar de desarrollar todos esos conocimientos que van a adquirir en Misión TIC. Uninorte aporta a este proceso porque somos líderes en temas de transformación digital, acorde a todo lo que está en la línea de trabajo del Gobierno Nacional”, destaca Javier Páez, decano de la División de Ingenierías. Es así como una de las ventajas de la formación de Misión TIC es la posibilidad que ofrece la Universidad del Norte de homologar uno de los cursos de ingeniería a los estudiantes que completen correctamente su ciclo de estudio en Uninorte. |
|
|
“Misión TIC 2022
representa un reto que como institución nos impulsa a la actualización
permanente en el desarrollo de contenidos, plataformas y docentes que nos
permitan acercar el conocimiento de calidad a cada vez más personas, en
especial al abordar una temática de vanguardia como lo es la
programación”, concluye la directora del CEC.
Finalmente, Karen Abudinen, ministra TIC, anunció que en noviembre
próximo se realizará una feria de exposición con los proyectos de
emprendimiento y reactivación económica realizados por los estudiantes de las
cohortes 2020 y 2021 de Misión TIC, con el ánimo de mostrar la calidad del
talento que hay en el país.
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario