El presidente Iván Duque firmó ayer el decreto que prohíbe la exportación e importación de asbesto.
El asbesto es un mineral
que le produce cáncer a las personas.
El mandatario firmó y se refirió al asunto por twitter.
RADAR,luisemilioradaconrado
®@radareconomico1
Colombia prohíbe la exportación e importación de asbesto
En Colombia se
prohíbe la exportación e importación de asbesto. Pero también se prohíbe elaborar
productos con ese material en el país.
“Con
@MincomercioCo expedimos el Decreto 402, el cual desarrolla la Ley 1968 de 2019,
y en el que se establecen disposiciones relacionadas con prohibición de
importación y exportación de asbesto, a fin de proteger la vida y salud de
trabajadores y los colombianos en general”, dijo el presidente Iván Duque en Twitter.
El asbesto es un mineral fibroso utilizado principalmente en la fabricación de tejas, baldosas, papel, en los frenos de los vehículos, materias textiles termorresistentes, envases, paquetería, revestimientos y pinturas, entre otros.
La exposición a este material aumenta las posibilidades de sufrir cáncer de pulmón, hígado, laringe, así como gastrointestinal y sus efectos pueden perdurar en el cuerpo entre 20 y 30 años.

ALCANCE DEL DECRETO
El decreto firmado por Duque aplica a todas las personas, tanto naturales como jurídicas, que realicen actividades de importación o exportación de cualquier variedad de asbesto y de los productos elaborados con él.

Igualmente señala que el asbesto y los objetos hechos con este mineral que hayan sido importados e instalados antes del 1 de enero de 2021 "serán objeto de la política pública de sustitución a que se refiere la Ley 1968 de 2019". "A partir de esa fecha no podrán instalarse y utilizarse dichos materiales aun cuando hayan sido importados, embarcados e ingresados a zona franca con anterioridad a la entrada en vigencia del presente Decreto", detalló la información.
No hay comentarios:
Publicar un comentario