- Se invertirán en salud, conectividad, sostenibilidad ambiental y transformación de la justicia.
![]() |
Presidente de Colombia, Iván Duque y Presidente del BID, Mauricio Claver-Carone |
En el marco de la Reunión Anual de Gobernadores, el Banco Interamericano de Desarrollo, BID, firmó una carta de programación con el gobierno colombiano por US$1.250 millones de recursos a aprobarse en 2021.
Con estas operaciones, el BID respalda programas de
recuperación económica, sostenibilidad e inclusión.
En la firma participaron, el Ministro de
Hacienda y Crédito Público de Colombia, Alberto Carrasquilla, el Director
General del Departamento de Planeación Nacional, Luis Alberto Rodríguez; Tomás
Bermúdez, Gerente del Departamento de Países del Grupo Andino del BID e Ignacio
Corlazzoli, Representante del BID en Colombia. También estuvieron presentes por
parte del BID, Benigno López, Vicepresidente de Sectores; Richard
Martínez, Vicepresidente de Países; James Scriven, CEO de BID Invest e
Irene Arias, CEO de BID Lab.
Los recursos se destinarán a financiar el
Presupuesto General de la Nación de este año fiscal e incluye proyectos de
inversión en transformación digital de la justicia, logística y esquemas de
asociaciones público – privadas.
El ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla dijo
que el BID es para Colombia un socio fundamental para acceso a financiamiento y
asistencia técnica y “este año será fundamental su apoyo para avanzar en la
agenda de reactivación económica y el programa de créditos que formalizamos,
con cargo a la ventanilla pública”.
Los recursos del BID para Colombia también serán
invertidos en exportación de servicios, informó Fabrizio Opertti, Gerente de
Integración y Comercio del Banco. Agregó que
también se firmó una operación crediticia para logística y que en este momento
se discute el trabajo que se hará con Colombia para los años venideros.
Proyectos en proceso
Entre los proyectos en proceso de preparación se
destacan los siguientes:
- US$600 millones para impulsar la agenda de políticas públicas de crecimiento verde y desarrollo sostenible de Colombia, incluyendo la transición energética. Los recursos ascenderán a cerca de US$1.200 millones y se contará con la cofinanciación de agencias internacionales de Alemania, Francia, Corea y Suecia.
- US$150 millones para el sector salud, a los que se sumas dos convenios de financiamiento no reembolsables por US$9.6 millones, para financiamiento de salud a migrantes y US$1.6 millones provenientes de una donación del gobierno de Alemania.
- US$100 millones para el Plan de Transformación de la Justicia, que incluye la modernización de procesos para facilitar trámites y el acceso de la comunidad.
- Estructuración técnica, financiera y legal de la Asociación Público-Privada (APP) del río Magdalena, para recuperar la navegabilidad de esta arteria fluvial colombiana.
- US$180 millones para el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, que se invertirán en el aumento de conectividad rural.
El respaldo a Barranquilla
En el marco de la Reunión Anual, el BID ratificó su
apoyo financiero a Barranquilla con US$250 millones, para invertir en proyectos
de equidad urbana y que la consoliden como una biodiverciudad.
En esta operación se cuenta con el respaldo de la
Agencia Española de Cooperación Internacional par el Desarrollo (AECID) y se
pondrán en marcha acciones para facilitar el acceso y calidad de los servicios,
mejorar espacios públicos y vivienda, así como saneamiento ambiental.
No hay comentarios:
Publicar un comentario