¿Por qué a la gente les encanta robarles el dinero a los colombianos?
¿Por qué los
contratistas llegan a perder la vergüenza?
No les importa la fama.
No respetan ni a sus familias.
Qué pena deben sentir
los hijos de esos contratistas, al saber que su padre es un ciudadano en el que
no se puede confiar…
No entiendo cómo pueden
vivir así…
Vamos a socializar esta
denuncia que nos envían los señores de la Contraloría General de la República.
Son muchos contratos,
como estos, los que nos ha tocado soportar, como colombianos que pagamos
impuestos…
RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1
- El contrato para la
construcción del Hospital del Barrio Santa Mónica en Pasto, en el que se
invirtieron más de $27 mil millones, ha tenido múltiples suspensiones y
prórrogas sin que se logre su habilitación y dotación.
- 4 de las 9 alertas
tienen como escenario el departamento de La Guajira, con proyectos de
infraestructura vial y saneamiento
básico.
- Con la revisión de las bases de datos como GESPROY y SUIFP del Departamento Nacional de Planeación, y de la SPGR del Ministerio de Hacienda, la Contraloría, a través de la DIARI, vigila en tiempo real estos recursos.
Bogotá, 26 de agosto de 2020.-La Contraloría General de la República lanzó 9 alertas
sobre proyectos de regalías vencidos o suspendidos por un valor de $203 mil
millones de pesos.
Estos recursos no han sido entregados a la comunidad, indicó la Dirección de Información, Análisis y Reacción Inmediata (DIARI) de la CGR, que allegó estos datos utilizando un modelo analítico de seguimiento al Sistema de General de Regalías.
Los proyectos
pertenecen a los sectores de Salud, Transporte e Infraestructura Vial y
Saneamiento Básico y su seguimiento y vigilancia se realizó gracias a la
revisión que hace la DIARI a las bases de datos, entre las que se resaltan
GESPROY Y SUIFP, que permiten monitorear, en tiempo real, el Sistema General de
Regalías.
De esta forma se
estableció una primera alerta en el contrato que tiene por objeto la
construcción del Hospital del barrio Santa Mónica, ubicado en el municipio de
San Juan de Pasto, donde se han invertido recursos de regalías por más de $27
mil millones de pesos.
Con preocupación, la
Contraloría General de la República encontró que este proyecto tiene, desde el
año 2015, tres contratos de dotación, mobiliario médico e infraestructura civil
que no han sido recibidos a satisfacción por las comunidades de esa región del
sur del país. Así mismo, estos contratos, han tenido múltiples prórrogas y
suspensiones en los último cinco años.
Y en el departamento de Vaupés, se encontró que el proyecto para el mejoramiento y ampliación de la infraestructura aeroportuaria del departamento de Vaupés, que tiene un contrato por más de $21 mil millones de pesos, inició en el año 2015 y tiene proyectado finalizar en el año 2021, cuando su término inicial de ejecución era de 8 meses.
Hay 4
alertas en La Guajira
Llama la atención
también que, de estas 9 alertas al Sistema General de Regalías, 4 tienen como
escenario el departamento de La Guajira, en cuya capital, Riohacha, la
Contraloría General identificó que el contrato para la construcción del
Microacueducto para suministro de agua con sistema solar fotovoltaico en la
comunidad indígena La Romana, está en la actualidad vencido con un avance
físico del 70 por ciento. En este proyecto se invirtieron más de $717 millones
de pesos
También en Riohacha,
el proyecto para la construcción de pavimento flexible y expansión de las redes
de alcantarillado de la comuna 10, por un valor de $28 mil millones de pesos,
está actualmente vencido y lleva más de un año sin ser intervenido.
Y en otro municipio
de La Guajira, en Albania, la construcción de la reposición de la planta de
tratamiento de aguas residuales domésticas, obras de extensión de redes
eléctricas y acceso vial a la PTAR del sector urbano de Cuestecitas, se
encuentra suspendida y con un avance de solo el 48. En este proyecto se
invirtieron más de $6.400 millones de pesos.
Así mismo, se
identificaron alertas en los siguientes proyectos, que suman $119 mil
millones:
*Los proyectos viales
como el mejoramiento de vías terciarias en el municipio de Hatonuevo,
también en La Guajira
*La rehabilitación y
adecuación de vías, acueducto y alcantarillado en la zona urbana del
municipio de Belén de Umbría, en Risaralda.
*El mejoramiento
de vía entre los municipios Ciénaga de oro, Chimá y Tuchín, en el departamento
de Córdoba.
*Y la construcción de 2 kilómetros más 256 metros de pavimento en concreto rígido de la vía Obapo-Pacurita, en el municipio de Quibdó, en el departamento de Chocó. Estos proyectos suman 119 mil millones de pesos.
Alertas a
municipios por información desactualizada
“Hay igualmente una
alerta en la DIARI a los municipios que no tienen actualizada la información de
la base de datos GESPROY. Se han identificado numerosos proyectos vencidos.
La Contraloría
requirió a esos municipios para revisar si dicha información se encontraba
actualizada y muchos respondieron, pero sus proyectos no se encontraban
vencidos sino suspendidos.
“Estamos vigilando el
minuto a minuto de estos recursos con la información que los entes
territoriales reportan en las bases de datos, siendo los mismos responsables
por la información que en ellas se publican”, indicó la directora de la DIARI,
María Fernanda Rangel
No hay comentarios:
Publicar un comentario