Colombia, país de US$7.000 de ingreso per cápita, pasaría de 20-US$30.000 en los próximos 15 años: Manuel Restrepo, Ministro de Comercio, Industria y Turismo
Por Luis Emilio Rada Conrado
@radareconomico1
Colombia debe ser un país de US$7.000 de
ingreso per cápita al año, a uno de 20-30.000 dólares en los próximos 15 años.
Pero para llegar ahí supone una serie de
prioridades, y una de ellas de esta cartera, es entender a la iniciativa
privada.
Por eso, una de las prioridades del ministerio
de Comercio, Industria y Turismo es entender la actividad y los afanes de los
empresarios.
¿Cómo crecer más? Esa es la pregunta.
Y a partir de allí se revisan, se proponen cinco
caminos, como productividad que ha estado un poco estancada y todos le deben
aportar a eso.
Las fábricas de productividad.
Y se concluyó que el 65% de las razones para
que una empresa es más o menos productiva están dentro de la misma empresa. Por
eso se montó esa programación.
Se logró que 100 empresas fueran intervenidas.
En este gobierno se intervendrán 1.000 empresas cada año y serán 4.000 en el gobierno
Duque.
Hay resultados concretos.
Empresas que no eran exportadoras se convirtieron
en exportadoras.
El segundo compromiso: acabar con tantos
trámites. Tanta norma inútil que hace difícil la vida del empresario.
En 2016 demorábamos 7,4 horas para cada
trámite. En América 5,4. En Chile 2,2.
Son casi 615 trámites intervenidos.
Trámites de distintos tipo, en Comercio
Exterior, en el Invima, en la Dian, en el ICA, en distintos espacios del país.

En el sector turístico, por ejemplo, un operador turístico en Taganga, necesita ir a Santa Marta, llevar los documentos en físico, solicitar Registro Mercantil, pagar por el Registro Nacional de Turismo y hacer cola en la Cámara de Comercio de Santa Marta.
Hoy, lo puede hacer desde su casa. Colocar la información por un medio electrónico sin pagar un peso y de tal manera se agiliza el proceso porque no necesita, de entrada, el Registro Mercantil, solo el Registro de Turismo…
El propósito era FORMALIZAR…
Hemos avanzado, dice Manuel Restrepo.
Vamos a escuchar al funcionario para conocer
un poco más la forma en que Colombia avanza en ese sector.
No hay comentarios:
Publicar un comentario