Se puede decir que la vida de los soledeños ha ido
mejorando en estos años que han tenido a Joao Herrera como su alcalde.
El abogado se puso las pilas.
Armó un buen equipo de trabajo.
Consiguió buenos asesores y sigue trajinando para dejar
un buen legado.
Confiemos que el cierre sea exitoso.
RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1
Con
$1.5 billones invertidos, Plan de Desarrollo de Soledad avanza en un 75 por ciento
· En
ejercicio de rendición de cuentas de su gestión 2018, el alcalde Joao Herrera
manifestó que su Administración dejará a sus gobernados más cien obras.
· Hasta
la fecha se han entregado 34 kilómetros de vías nuevas y 17 parques nuevos a
los habitantes de esa localidad.
Soledad, mayo
7 de 2019. Un crecimiento del 60 por ciento en recursos propios
e ingresos totales del 54 por ciento en lo que va del cuatrenio, son los
principales indicadores mostrados durante la audiencia de rendición de cuentas
del alcalde Joao Herrera, llevada a cabo la mañana de este martes.
Indican las cifras
que la alcaldía se ha ahorrado 77 por ciento en materia de inversión y gastos,
según explicó la secretaria de Hacienda Aura Pérez, durante la exposición del
comportamiento financiero de la administración Herrera.
En la tercera
rendición de cuentas de su gestión, como alcalde de Soledad, Joao Herrera dijo
sentirse complacido, "porque hemos dado cumplimiento al Plan de Desarrollo
con cien obras necesarias para el progreso de Soledad".
"Encontramos
una Soledad y estamos dejando otra, a ocho meses de terminar mi gestión,
acompañado de un equipo de personas estructuradas, preparadas y correctas"
dijo el primer mandatario.
Esta audiencia
pública de rendición de cuentas, es un ejercicio de participación que informó a
la comunidad los avances de la Administración enmarcada en las metas de su Plan
de Desarrollo 'Soledad Confiable', que ha avanzado en 75 por ciento.
El acto,
desarrollado hoy en las instalaciones de la Escuela de Policía Antonio Nariño,
contó con la presencia de la primera gestora, Alba Olaya de Herrera; y del
gabinete en pleno que acompaña al primer mandatario, quienes expusieron las
principales ejecutorias sus dependencias en los últimos cuatro años.
La secretaria de
Planeación, Diana De León, coordinadora de este importante acto, informó que
entre 2016 y 2018, se logró materializar el 75 por ciento de las 300 metas del
Plan De Desarrollo, en sus tres ejes estratégicos: Desarrollo Social para la
Confianza, Infraestructura Social para la Confianza e Institucionalidad para la
Confianza.
De León, destaca
entre los ejes del Plan, el de mayor impacto, donde se han tenido las mayores
inversiones, que es el de Desarrollo Social para la Confianza, el cual atiende
desde la niñez hasta la población en general, que se refleja con beneficios en
obras.
Un derrotero
importante dentro de estos ejes y acciones importantes es el Plan de
Ordenamiento Territorial moderno, proyectado a 24 años, que el DNP ha reconocido
como modelo a nivel nacional, por su avance en ejecución del 90 por ciento.
Avance que se ha
traducido en históricas obras de urbanización, como malla vial con 34
kilómetros de vías pavimentadas en concreto rígido e instalación de 15 mil
metros de redes de acueducto y alcantarillado con la cual Soledad avanzó en
movilidad y saneamiento básico.
La recuperación de
17 espacios para la recreación y el deporte, que ha llevado estilos de vida
saludables de los soledeños, al igual que el impulso a la participación de
nuestros deportistas en competencias locales, nacionales e internacionales.
Obras como la
construcción de la Casa Museo Bolivariano, nuevo atractivo turístico que
rememora el paso del Libertador Simón Bolívar, la creación de nuevas oficinas
para la atención de víctimas y oficina del Sisben que hasta la presente rebasa
la importante cifra de 435 mil personas registradas; adecuaciones
hospitalarias, nuevas aulas educativas, y el comedor más grandes país, entre
otras ejecutorias.
Joao Herrera
proyecta dejar construido el nuevo centro hospitalario La Misericordia para el
suroccidente del municipio; un estadio, una plaza de mercado, un palacio
municipal cercano a la gente, un estadio de fútbol y uno de béisbol, un coliseo
y una nueva estación de bomberos.
En cuanto a cifras,
la secretaria de Hacienda de Soledad, Aura Pérez, resaltó "el buen
desempeño fiscal que ha tenido el municipio de Soledad", y destacó
"el crecimiento en las rentas propias que alcanzaron a superar los 100 mil
millones de pesos en generación de rentas tributarias y no tributarias".
Indicó que el
presupuesto ha superado los 600 mil millones de pesos y con esto se le puede
continuar dando cumplimiento al plan de inversiones del Municipio, y agregó que
en esta vigencia la Alcaldía ha alcanzado los 1,5 billones de pesos en
inversiones que le dan cumplimiento al Plan de Desarrollo Soledad Confiable.
Otro logro
importante que destaca la titular de la cartera de Hacienda es la obtención de
la calificación triple B por parte de la firma calificadora de riesgos
Fitch Ratings, "que indica que tenemos una perspectiva estable en los
indicadores de capacidad, solvencia y sostenibilidad del endeudamiento".
ESTRATEGIAS
DESTACADAS
En materia de salud
son destacables las jornadas y estrategias que llegan diariamente a los barrios
como Todos al Barrio y la Salutón, que han posibilitado rebasar las metas de
vacunación, atenciones médicas y odontológicas, y toda la oferta de salud
descentralizada a la población infantil, de adultos y mascotas, al igual que
una atención inclusiva a los inmigrantes venezolanos.
Se destacan en
materia de cuidado del medio ambiente, la limpieza de arroyos y recuperación de
recursos hídricos, la siembra de 15 mil árboles y la conformación de tropas
ecológicas que involucra a jóvenes y niños. Generación de nuevos dos mil
quinientos empleos formales para los soledeños y la capacitación a 45 mil
personas capacitadas en alianza con el Sena.

No hay comentarios:
Publicar un comentario