La
cosa no está tan fácil para Guaidó.
Los
militares están del lado de Maduro.
Igual
Rusia, China y Cuba.
¿Qué
va a pasar?
Estaremos
atentos.
RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico
Fuerzas Armadas venezolanas desaprueban a Guaidó
El ministro de Defensa aseguró que es un golpe de Estado contra la institucionalidad, la democracia y la Constitución.

POR: AFP
ENERO 24 DE 2019 - 11:07 A.M.
El ministro de la Defensa de Venezuela, general
Vladimir Padrino López, aseguró este jueves que la autoproclamación del
líder parlamentario opositor Juan Guaidó como presidente interino es un
"golpe de Estado" en marcha.
"Alerto al pueblo de Venezuela que se
está llevando un golpe de Estado contra la institucionalidad, contra la
democracia, contra nuestra Constitución, contra el presidente Nicolás Maduro,
presidente legítimo", aseguró el ministro, flanqueado por toda la
cúpula militar.
Al leer un comunicado ante la prensa, el ministro señaló que "sectores de
ultraderecha auspiciados descaradamente por agentes imperiales" fraguan
desde hace tiempo "un vulgar golpe de Estado contra el gobierno
legítimamente constituido de Venezuela".
Según el ministro, ese "plan criminal llegó ayer a límites de altísima peligrosidad" al haber Guaidó "pretendido instalar un gobierno paralelo de facto" para, dijo, "generar caos y anarquía".
Poco antes, ocho generales que comandan regiones estratégicas del país ratificaron su "lealtad y subordinación absoluta" a Maduro, en mensajes difundidos por la televisión estatal.

La Fuerza Armada, que se define como chavista y antimperalista, es considerada como el principal sostén de Maduro, que enfrenta el rechazo de una buena parte de la población por la debacle económica que sufre el país petrolero.
Ante una multitudinaria manifestación de seguidores, el jefe del Parlamento se autoproclamó el miércoles "presidente encargado de Venezuela", para -dijo- "lograr el cese de la usurpación, un gobierno de transición y elecciones libres".
De inmediato, Guaidó fue reconocido por el presidente Donald Trump, seguido por una decena de países de América Latina y Canadá. La Unión Europea pidió "elecciones libres", pero no se pronunció sobre Guaidó.

La Organización de Estados Americanos (OEA), cuyo secretario general Luis Almagro también dio el beneplácito al opositor, debatirá este jueves la situación de Venezuela.
Según el ministro, ese "plan criminal llegó ayer a límites de altísima peligrosidad" al haber Guaidó "pretendido instalar un gobierno paralelo de facto" para, dijo, "generar caos y anarquía".
Poco antes, ocho generales que comandan regiones estratégicas del país ratificaron su "lealtad y subordinación absoluta" a Maduro, en mensajes difundidos por la televisión estatal.

La Fuerza Armada, que se define como chavista y antimperalista, es considerada como el principal sostén de Maduro, que enfrenta el rechazo de una buena parte de la población por la debacle económica que sufre el país petrolero.
Ante una multitudinaria manifestación de seguidores, el jefe del Parlamento se autoproclamó el miércoles "presidente encargado de Venezuela", para -dijo- "lograr el cese de la usurpación, un gobierno de transición y elecciones libres".
De inmediato, Guaidó fue reconocido por el presidente Donald Trump, seguido por una decena de países de América Latina y Canadá. La Unión Europea pidió "elecciones libres", pero no se pronunció sobre Guaidó.

La Organización de Estados Americanos (OEA), cuyo secretario general Luis Almagro también dio el beneplácito al opositor, debatirá este jueves la situación de Venezuela.
Medio centenar de países consideran
"ilegítimo" el segundo mandato que inició Maduro el 10 de enero, por
considerar que los comicios en que fue reelegido -boicoteados por la oposición-
fueron fraudulentos.
Tras la autojuramentación de Guaidó, Maduro obtuvo el respaldo de sus aliados Rusia y Cuba, que se manifestaron, al igual que China, contra la "injerencia extranjera" en Venezuela.
Tras la autojuramentación de Guaidó, Maduro obtuvo el respaldo de sus aliados Rusia y Cuba, que se manifestaron, al igual que China, contra la "injerencia extranjera" en Venezuela.
No hay comentarios:
Publicar un comentario