Este sábado todo era fiesta entre los
comerciantes de la 72 con 46, donde está funcionando la galería comercial.
Quienes llegamos al sitio a las 11 de la mañana,
como estaba previsto, recorrimos los negocios y empezamos a conversar con
amigos e invitados.
Estábamos en esas, cuando aparecieron los
vehículos que acompañan al alcalde Alejandro Char.
El mandatario saludó a todos los
comerciantes. Se tomó fotos con algunos, habló con ellos y los felicitó por
atender la apuesta de la administración distrital.
RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1
Abierta
nueva galería comercial en el Romelio Martínez
Paso de la informalidad a la formalidad de los comerciantes de la
calle 72: alcalde Char
Con el objetivo de dignificar a los comerciantes ubicados, durante años, a lo largo de la calle 72, el alcalde Alejandro Char abrió oficialmente la nueva Galería Artesanal y Comercial 72. La obra está contigua al renovado Romelio Martínez y alberga a 101 comerciantes informales que habían desarrollado sus actividades en el espacio público.
El alcalde se mostró orgulloso por la forma cómo fue construido este espacio y los beneficios que trae, tanto a los vendedores como a los visitantes: “Hoy dignificamos su trabajo, hacemos conjuntamente el paso de la informalidad a la formalidad con las mejores condiciones para que ejerzan su labor. Este es un espacio ideal para todos, ahora pueden comercializar sus productos de mejor manera, los turistas y los barranquilleros podrán venir a comprar de forma más organizada. Esta es sin duda una gran noticia para la economía de nuestra gente”.
La Galería Artesanal y Comercial comprende un área de 1.900 metros cuadrados, tiene 101 espacios para comercio; cada espacio posee una medida aproximada de 2 metros por 2, en cada cubículo. Contará, además, con cajeros automáticos y adecuación comercial para que los turistas encuentren un sitio agradable para visitar.
La Secretaría de Control Urbano y Espacio Público hizo un acompañamiento para dotar de identidad esta galería, que planea posicionarse como un espacio público turístico obligado para propios y extranjeros.
“Este proyecto es muy especial, es una muestra de que cuando se trabaja en equipo y comprometidos, como lo hicimos con los artesanos y comerciantes beneficiarios de la Galería 72, hay resultados satisfactorios. Hoy ellos pasan oficialmente de la informalidad hacia la formalidad y esto es apenas el comienzo, estamos dispuestos a devolverle los espacios públicos a la ciudadanía y dignificar el trabajo de ocupantes que han querido progresar con el desarrollo urbanístico de la Capital de Vida”, indicó el secretario de Control Urbano y Espacio Público, Henry Cáceres Messino.

“Esta reubicación me ha dignificado tanto que tengo un sentimiento difícil de explicar, creí en este proyecto y hoy me siento acogido, en mejores condiciones y tengo más ganas de seguir adelante”, afirmó un comerciante de ASACUR, Jorge Martelo.
“Nosotros ocupábamos las afueras del supermercado de la calle 72 con carrera 53 y nos veíamos expuestos a muchas dificultades, si bien es cierto esto es un proceso, me siento feliz porque siento que mis actividades comerciales se han dignificado y hago parte de un todo. Aquí tenemos diferentes tipos de productos y hoy somos una familia”, manifestó Cecil Pedraza, una de las comerciantes beneficiarias.
En la galería actualmente se comercializan sombreros, mochilas, souvenirs y demás elementos autóctonos de la cultura local y del Carnaval, así como también accesorios de celulares, gafas, perfumería y comidas.

Adecuación y acompañamiento
La Secretaría de Control Urbano y Espacio Público se reunió con las agremiaciones de comerciantes y artesanos para acompañarlos en todas las etapas del proceso, desde la mudanza hasta los procesos de formalización y la normativa a la que deben acogerse. Además, están estructurando espacios para la capacitación en estrategias de crecimiento empresarial y emprendimiento que potencializarán las habilidades de quienes hacen parte de este proyecto.
De igual forma, se han generado espacios de capacitación para los procesos de formalización a los que los comerciantes deben someterse para dar este paso hacia la formalidad. El proyecto será autosostenible y los comerciantes adquieren derechos y responsabilidades de índole normativo y de sostenimiento.
El acto de apertura contó con una muestra folclórica de la Secretaría de Cultura Patrimonio y Turismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario