En el RADAR vamos a estar atentos y les contaremos.
RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconómico1
Bloomberg elaboró un ranking entre los
mercados emergentes
Sebastián Montes - smontes@larepublica.com.co
Además de Turquía, el top cinco de Bloomberg con respecto a los países que muestran signos de vulnerabilidad similares a los de dicha economía lo completan Argentina, Colombia, México y Sudáfrica.
Para elaborar dicho análisis se incluyeron datos del saldo de cuenta corriente del Fondo Monetario Internacional (FMI), cifras de deuda externa del Banco Mundial y del FMI para 2017, además de las calificaciones de eficacia del gobierno de cada país del Banco Mundial para 2016.

En el caso colombiano, el análisis proyecta
que su vulnerabilidad se debe principalmente “a su bajo beneficio ajustado al
riesgo”, lo que indica que aquellos inversionistas que destinen su capital al
país recibirán un menor retorno comparado con otras economías más sólidas.
Bloomberg estima que, incluso, Colombia sería
más vulnerable a Argentina pese a las condiciones financieras por las que
atraviesa el peso argentino, que superó la barrera de $30 por dólar, pues
factores como el incremento de sus tasas de interés a 45% y el apoyo que el
gobierno de Mauricio Macri está recibiendo del FMI, luego de la aprobación del
préstamo de US$50.000 millones a comienzos de junio, han provocado que la
confianza en los retornos de inversión sea mayor.
El analista de renta fija de Alianza Valores,
Nicolás Prieto, mencionó que “el riesgo país es muy vulnerable a las divisas,
en este caso al euro, y todo lo que está pasando en Turquía está generando
presión en esta divisa”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario