¿Qué quieren Maduro y sus cómplices?
¿Qué va a quedar, cuando estos “muchachos” dejen
el poder?
¿Y la comunicad mundial?
Aquí, tranquila y feliz…
La situación de Venezuela ha empeorado el tejido empresarial en los últimos años.
No entiendo...
RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1

Para 1998, Venezuela contaba con 800.000 empresas operando en el país, pero tras 19 años en los que el chavismo ha estado en el poder, solo 230.000 compañías siguen en funcionamiento.
Asimismo, el país con mayores reservas petroleras del mundo ha visto como 21 multinacionales han abandonado por completo sus operaciones desde que Nicolás Maduro asumió el poder en 2013.
De ese total, ocho aerolíneas han dejado de funcionar en Venezuela: Air Canada y Alitalia en 2014; Lufthansa, Latam, Aeroméxico y Tiara Air en 2016; además de United Airlines y Avianca en 2017.
El alarmante nivel del éxodo empresarial ha generado un impacto profundo en el grueso laboral de Venezuela, pues entre 2000 y 2016 se reportaron seis millones de personas inactivas laboralmente, dando un promedio anual aproximado de 1,27 millones de desempleados durante ese periodo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario