"Al revisar las declaraciones de
renta de Gustavo Petro… del año gravable de 2016 se puede ver que su patrimonio
bruto asciende a $1.244 millones, mientras que el total de ingresos
recibidos por el candidato presidencial por concepto de renta alcanza los $87
millones".
Esto refleja que Petro es el
candidato presidencial con el menor patrimonio líquido total pues el de Vargas
Lleras llega a $2.695 millones, el de Humberto de la Calle es de $1.745
millones; el de Sergio Fajardo se ubica en $2.205 millones; y el de Iván Duque
en $1.143 millones.
A su vez, el candidato de la
izquierda tiene en su declaración las mayores deudas, pues las de Vargas Lleras
son solo de $463.000; las de De la Calle de $20,1 millones; las de Fajardo de
$1,1 millones; y las de Duque de $56,8 millones.
Revisemos eso.
Revisemos eso.
RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1

En el año gravable de 2016, tuvo un saldo a
favor de $14,7 millones.
Noelia Cigüenza Riaño - nciguenza@larepublica.com.co

A tan solo un día de las elecciones presidenciales,
el candidato de la Colombia Humana, Gustavo Petro, el único candidato
presidencial que no había hecho pública su declaración de renta, divulgó
este jueves en su cuenta de Facebook este documento, como le habían solicitado
en los últimos días algunos dirigentes políticos como Claudia
López, fórmula a la Vicepresidencia de Sergio Fajardo.
En la declaración de renta de Petro del año gravable de 2016 se puede ver que su
patrimonio bruto asciende a $1.244 millones, mientras que el total de
ingresos recibidos por el candidato presidencial por concepto de renta alcanza
los $87 millones. Además, registra deudas por $768 millones, con lo
que su patrimonio líquido total solo llega a $475 millones.
A
su vez, el candidato de la izquierda tiene en su declaración las mayores
deudas, pues las de Vargas Lleras son solo de $463.000;
las de De la Calle de $20,1 millones; las de Fajardo de $1,1 millones; y las de
Duque de $56,8 millones.
En costos y deducciones, destaca que en el
renglón de vivienda aparecen $35,7 millones, lo que podría implicar el pago de
una hipoteca de un inmueble. El total de costos y deducciones llega a $56,5
millones y su renta exenta alcanza los $7,8 millones. También destaca que sus
ingresos netos llegan a unos $87 millones.

El hecho de hacer pública la declaración de
renta es sinónimo de transparencia, por ello, el excandidato presidencial y
actual fórmula vicepresidencial de Vargas Lleras, Juan Carlos Pinzón,
fue el primero en que divulgó a través de sus redes sociales este documento.
A él, le siguieron a finales del año pasado De la Calle, Duque y Fajardo, quien no solo publicó la de 2016, sino que también compartió en su sitio web las de 2014 y 2015, años en los que era gobernador de Antioquia. Por su parte, Vargas Lleras ya había mostrado su declaración en Twitter, después de que el presidente Juan Manuel Santos lo hiciera.
De este modo, de acuerdo con la información presentada por todos se puede establecer que el candidato que pagó más impuestos en 2016 fue Fajardo ($286,14 millones), seguido de De la Calle ($14,64 millones), en tercer lugar Duque ($2,69 millones), en el cuarto lugar está Vargas Lleras ($1,9 millones) y el saldo a pagar de Petro sale en 0. Además, este último tiene un saldo a favor de $14,7 millones.
Estas son las declaraciones del resto de
candidatos presidenciales:
Germán Vargas
Lleras

Humberto de la
Calle


El año 2016 supone para De La Calle más de 50% de su patrimonio ($1.755
millones) en ese año, y le surgió la pregunta sobre dónde están sus ahorros. El
candidato liberal registró un patrimonio bruto inferior al de Vargas Lleras,
pero reportó más ganancias, por lo que también tributó más. Registra deudas por
$20,1 millones, deducciones sin especificar por $55,7 millones, y 25% por pagos
laborales.
Sergio Fajardo
Valderrama

Según
la declaración de Fajardo, su patrimonio es de $2.206 millones. Para Ayala,
este luce pequeño respecto al nivel de ingresos anuales ($1.613 millones con
ganancias ocasionales de $581 millones). Fajardo solicita las deducciones y
exenciones permitidas por la ley, pero quizá por efecto del nivel de ingresos y
las limitaciones, estas representan 32% de sus ingresos. Romero destaca su
compromiso tributario al liquidar anticipo para 2017 de $84,6 millones.
Iván Duque Márquez
Este candidato tiene un patrimonio al final del año 2016 ($1.143 millones), algo que para los expertos tributarios luce pequeño respecto a sus ingresos anuales ($545 millones), y solicita las deducciones y exenciones permitidas por la ley.
Este candidato tiene un patrimonio al final del año 2016 ($1.143 millones), algo que para los expertos tributarios luce pequeño respecto a sus ingresos anuales ($545 millones), y solicita las deducciones y exenciones permitidas por la ley.

No hay comentarios:
Publicar un comentario