Esta semana se atrevió a decir que el va a
una reunión internacional, aunque no lo inviten: “llueve, truene o relampaguee”.
¿Qué tal…?
Eso solamente lo puede expresar una persona
que tiene un tornillo suelto. ¿O será que tienes otros tornillos…?
Se pueden
imaginar ese espectáculo, cuando digan: “No puede ingresar esta aeronave a
territorio peruano. No es bienvenida”…
Será una situación bien incómoda…
Estaremos atentos.
RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1

El Parlamento Europeo adoptó una resolución que deja bien claro
que Venezuela no está en el marco de un proceso democrático.
Gestión
Una delegación de la Comisión de Comercio Internacional del Parlamento Europeo (Inta) apoyó la decisión de Perú y del Grupo de Lima de rechazar la presencia del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, en la VIII Cumbre de las Américas, que se celebrará el 13 y 14 de abril próximos en la capital peruana.
“Hemos apoyado y apoyamos, por supuesto, la
decisión que ha tomado el Grupo de Lima en lo que se refiere al señor
Nicolás Maduro”, señaló el eurodiputado alemán Bernd Lange, quien preside la
misión de la INTA que visita Lima.
El Grupo de Lima, que integran doce países
americanos, rechazó este martes la presencia de Maduro en la Cumbre de las
Américas a petición de Perú como país anfitrión.

Tras esa decisión, Maduro
aseguró que llegará a Lima “llueve, truene o
relampaguee”, lo que motivó que la presidenta del Consejo de Ministros de
Perú, Mercedes Aráoz, le responda que él “no puede entrar ni al suelo ni
al cielo peruano… porque no está siendo bienvenido”.
La misión del Inta se reunió con la canciller
de Perú, Cayetana Aljovín, este jueves 15 tras lo cual Lange declaró
acompañado por la europarlamentaria rumana Renate Weber, líder de la Petición
de Comisiones del Parlamento Europeo y exjefa de la misión de observación de la
UE en las elecciones peruanas del 2016.
Lange agregó que la UE ha pedido “más
sanciones en ese sentido” contra el gobernante venezolano y dijo que también
son “muy importantes las medidas que se llevan a cabo contra la gente del
Gobierno de Nicolás Maduro en el tema de los activos, de dónde está
el dinero”.
“Quiero dejar muy en claro lo que creemos:
adoptamos el pasado jueves una resolución en el Parlamento
Europeo que deja bien claro que Venezuela no está en el marco de un
proceso democrático y que las elecciones no van a ser unas elecciones
democráticas”, afirmó sobre los comicios convocados en ese país para el 22 de
abril.
Reiteró que, por ese motivo, el Parlamento
Europeo ha pedido “más sanciones” para el Gobierno de Maduro, “precisamente
para que los venezolanos puedan alcanzar una verdadera democracia”.
“Otro tema que me parece muy importante es el de los refugiados, todos esos venezolanos que acaban en Perú y que acaban en Colombia: creemos que tienen que recibir también más apoyo de la Unión Europea”, enfatizó.
Weber también reiteró su apoyo a la decisión
del Grupo de Lima y dijo que durante “varios años” se preguntó “¿qué hacen los
otros países de América Latina en cuanto a Venezuela?”.
“Me parece muy importante lo que hagan también los países del mismo continente, no solamente Estados Unidos y la Unión Europea; por fin veo que hay de verdad una oposición fuerte, contundente, pero muy clara” al gobierno de Maduro, sostuvo.
Consideró que esas medidas ayudarán, finalmente, “al pueblo venezolano”, ya que ese país afronta “una situación no solamente de violaciones de derechos humanos, sino una situación humanitaria de verdad increíble, y eso no creo que pueda continuar así”.
La eurodiputada recordó que la vicepresidenta de la Comisión Europea, la alta representante para Asuntos Exteriores Federica Mogherini, se pronunció también sobre la convocatoria de las elecciones anticipadas en Venezuela.
Esto, dijo, “porque lamentablemente” esos
comicios fueron convocados por “una Asamblea Constituyente que la Unión Europea
nunca reconoció y, además, todo está acompañado de un proceso donde no se
reconoce ni los partidos políticos ni candidatos” opositores.
“Así que, claramente, son elecciones muy problemáticas, esto en un contexto en que la UE hizo un esfuerzo muy grande para hacer las negociaciones de diálogo entre el gobierno y la oposición, pero lamentablemente este es el resultado, y Venezuela probablemente va a seguir con las elecciones, pero yo no sé quién va a reconocer el resultado”, comentó.
La delegación de la Inta cumple una visita de
dos días a Perú para hacer el seguimiento del acuerdo comercial implementado
hace cinco años por la UE con el país, para lo cual se reunirá con el
presidente Pedro Pablo Kuczynski, así como con otras autoridades y
representantes comerciales y de la sociedad civil peruana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario