El orgullo de Maduro...
¿Quién entiende eso?
Detesta al gobierno norteamericano, pero se siente orgulloso de que lo sancione...
¿Madurará?
En el RADAR les vamos contando...
RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1
Crisis en Venezuela - Julio 31 de 2017, 6:48 pm
Nicolás Maduro, presidente de Venezuela. Foto: EFE
Maduro dijo estar "orgulloso" de haber sido sancionado por EE.UU.
Maduro recurrió a su particular inglés para manifestar su desacuerdo con las sanciones impuestas por Estados Unidos y aprovechó para criticar a los gobiernos de la región que rechazaron la Constituyente.
"Estás con Trump o estás con Venezuela, estás con Trump o estás con la democracia, estás con Trump o estás con los pueblos libres del mundo, ahí está la decisión, estás con Trump o estás con el mundo libre", dijo Maduro en una comparecencia televisada desde la sede del Consejo Nacional Electoral (CNE).
"Son unas decisiones que expresan su impotencia, su desesperación, su odio. Expresan el carácter del magnate que es emperador de los Estados Unidos", agregó el mandatario, quien añadió sobre las advertencias de Washington para que suspendiera la ANC: "yo no obedezco órdenes imperiales (...) de Gobiernos extranjeros".

Según
Maduro, "Trump es más repudiado en Estados Unidos y en el mundo que el
propio George W. Bush", que se declaró "anticolonialista, antirracista" y
en "contra el Ku Klux Klan que gobierna la Casa Blanca".
Maduro
también recurrió a su particular inglés en un intento por dejar el
mensaje más claro, "At sot plou mister Donald Trump", dijo el mandatario
al querer decir I'm so proud, (me siento orgulloso).
El
mandatario venezolano recriminó una vez más a la nación norteamericana
que se comporte de manera imperial en América Latina y el Caribe, y
atacó a los Gobiernos de la región que en su opinión se pliegan al
dominio de la potencia del norte.
Estados
Unidos y países como Colombia, México o España y la Unión Europea (UE)
han adelantado que no reconocerán la Asamblea Constituyente surgida de
la votación de ayer.
La
elección de la Asamblea Nacional Constituyente el pasado domingo en
medio de protestas dejó 10 muertos, según la Fiscalía, y 14 según la
alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD), con lo que la
cifra de fallecidos asciende a 121 desde que el 1 de abril se iniciaron
las manifestaciones a favor y en contra del Gobierno.
La
MUD se negó a participar en este proceso que consideró fraudulento y en
el que, según el Gobierno, votaron más de 8 millones de venezolanos.
NoticiasRCN.com / EFE
No hay comentarios:
Publicar un comentario