Mala redacción de estudiantes causa alarma en universidades
Pelao, respeta a los mayores, vistete decentemente, ama a tus padres, saluda a tus vecinos, cuida tu vocabulario. Y aprende a redactar, mantente atento a la ortografía ya que en la redes sociales te van detectando y es posible que no te quieran contratar en las empresas. Pilas con eso. RADAR,luisemilioradaconrado @radareconomico1
Pd: La alarma está sonando...
Jóvenes llegan a educación superior con deficiencias arrastradas desde la escuela
Mala redacción de estudiantes causa alarma en universidades
05 de marzo de 2017
Fallas en comprensión de lectura y ortografía afectan desempeño Universidades obligadas a dar cursos de nivelación; MEP cambió planes para atacar vacíos
Los ensayos que la profesora Silvia Arce recibe de sus
alumnos de Estudios Generales tienen, con mucha frecuencia, los mismos
errores que se le podrían encontrar un escrito elaborado por un escolar.
Para
la docente Arce, de la Universidad Nacional (UNA), esa es una de muchas
pruebas de las deficiencias en redacción y ortografía con que los
muchachos llegan a la enseñanza superior.
“Está fuera
del alcance de muchos de los alumnos hacer un ensayo sencillo; escriben
un par de líneas, no saben concatenar ideas; la ortografía es muy mala.
”Tienen
una falencia total de estrategias de redacción, la cohesión de ideas,
la puntuación, colocar tildes, todo”, dijo Arce, quien se desempeña en
el área de Filosofía y Letras.
La preocupación no es solo suya; la tienen otros profesores y hasta rectores de universidades públicas y privadas.
También la comparten especialistas en Educación y el
propio Ministerio de Educación Pública (MEP), el cual decidió modificar
los programas de Español de primaria, donde comienzan a gestarse los
problemas que luego llegan a los salones universitarios.
Dicha
situación ha obligado a las casas de enseñanza a abrir cursos de
nivelación en un intento desesperado por combatir los vicios.
En
la UNA, por ejemplo, se imparten talleres dedicados a mejorar las
destrezas en lectoescritura. En 2016, unos 1.000 alumnos llevaron
esos cursos, luego de ser referidos por profesores.
“Estamos
afrontando los problemas de rezago con que cuentan los jóvenes. Tenemos
cursos de nivelación; en el caso de redacción y ortografía, tenemos
el plan Éxito Académico que es un programa dedicado a eso", explicó
Alberto Salom, rector de la UNA.
Alexis Castillo, estudiante de Medicina UCR. 20 años.
"No tengo problemas para redactar ni con la
ortagrafía, aunque puede ser que en algunas ocasiones me equivoque al
escribir con menos cuidado. La educación en la escuela considero que fue
regular, un poco repetitiva".
Las universidades privadas también implementaron cursos de emergencia.
Sin
embargo, Alban Bonilla, director de la Unión de Rectores de
Universidades Privadas (Unire), reconoció que estos talleres no logran
solventar las carencias por completo, sino que funcionan como una
medida paliativa.
¿Por qué el rezago?
La mayoría de los especialistas consultados apuntan a que estos vicios
son arrastrados por los jóvenes desde la escuela y que empeoran por la
falta de lectura.
Para Guillermo Malavassi, rector de
la Universidad Autónoma de Centroamérica (UACA) y exministro de
Educación (1966 a 1969), los fundamentos de redacción, ortografía y
comprensión de lectura se aprenden en primaria y, difícilmente, hay
tiempo para corregir deficiencias en secundaria, y mucho menos, en la
universidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario