Ese es el título de un excelente trabajo realizado por el economista y ahora codirector del Banco de la República, Adolfo Meisel Roca.
Voy a empezar por el principio, pero la idea es entregarles ese texto completo para que lo degusten y conozcamos lo que ha pasado con la región Caribe.
Y Adolfo Meisel sí sabe contar historias...
RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1

EL LIDERAZGO Y EL FUTURO DEL CARIBE COLOMBIANO
Por Adolfo Meisel Roca
I. Introducción
Desde los inicios de la república, como lo han mostrado los historiadores, las relaciones entre la región Caribe y el resto de la nación colombiana han sido de tensiones y desencuentros.1 El clímax de esos conflictos se vivió en 1903, cuando uno de los tres departamentos costeños de la época, Panamá, declaró para siempre su independencia absoluta de Colombia.
Tal vez como nunca antes en este momento estamos viviendo una crisis del liderazgo político del Caribe colombiano en su capacidad para influir en los destinos de la nación. Esto es paradójico, pues en épocas recientes la participación electoral de la región ha resultado decisiva para definir el rumbo político del país.


Sin embargo, es evidente que la región Caribe tiene serias dificultades para traducir su influencia electoral en control del estado colombiano: hay un déficit de liderazgo costeño en la dirección de Colombia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario