Haciendo un balance, los directivos cuentan que la terminal movilizó 7.3 millones de toneladas el año pasado.
Buena noticia para socios y toda la región Caribe.
RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1
Puerto de Santa Marta se consolida como el terminal del agro de Colombia
Movilizó 7.3 millones de toneladas en 2016, representando un 8% de crecimiento frente a 2015.
Por: EL TIEMPO |
Foto: Archivo / EL TIEMPO
El Puerto de Santa Marta se
consolida como uno de los mejores del Caribe colombiano.
En materia de exportaciones el crecimiento se vio impulsado por el banano que aumentó 11,6 por ciento, con 25 millones de cajas exportadas a los mercados internacionales; el café, cuyas exportaciones aumentaron en 59 por ciento, con más de 1 millón de sacos exportados; el aguacate con un 266 por ciento de aumento y el granel líquido cuyas exportaciones incrementaron en un 29 por ciento. Estos productos del agro colombiano tienen como destino Estados Unidos, Reino Unido, Japón, Francia, Suecia, y Alemania, entre otros.
Con la ampliación se logró incrementar la capacidad de almacenamiento anual entre silos, bodegas y zonas externas a 2.9 millones de toneladas por año, con una capacidad de descargue de más de 17 mil toneladas por día.
Adicionalmente, en el año 2016 el Puerto realizó una inversión de más de 5 millones de dólares mediante la cual logró poner a disposición de las autoridades de control un sistema para inspección no intrusiva de contenedores, pallets y detección de explosivos por evaporación, brindado mayor confianza y seguridad al movimiento de las cargas que se realizan por el terminal.
Este moderno sistema de escáneres permitió agilizar notablemente el tiempo de inspección de contenedores por parte de las autoridades, proceso que solía tardar hasta 6 horas, pero tras la implementación de esta tecnología solo tarda 5 minutos.
“El balance positivo del 2016 ratifica que nuestros esfuerzos para convertirnos en el puerto multipropósito líder del Caribe colombiano van por buen camino y nos impulsan a seguir trabajando de manera comprometida y de la mano con los usuarios del comercio exterior colombiano, y en aras de la competitividad de Santa Marta”, afirmó Ernesto Forero, presidente (e) del Puerto de Santa Marta.

Nuevos retos
Para este 2017 el Puerto de Santa Marta tiene como reto continuar
siendo la alternativa más eficiente para los productos agroalimentarios
de importación como el maíz y agrícolas de exportación tales como el
banano, el cual en este último se estima un crecimiento de un
11por ciento, así como el aumento en la exportación de aguacates en 30
por ciento y flores más del 6 por ciento.Otro importante reto será la reactivación permanente del transporte por tren desde Santa Marta hasta La Dorada, con el propósito de acercar los grandes centros de producción del interior del país al Puerto.
Las inversiones en 2017 estarán enfocadas a seguir fortaleciendo la infraestructura al interior y por fuera del puerto, sumando inversiones que llegan a los 100 millones de dólares en los últimos años.
EL TIEMPO
No hay comentarios:
Publicar un comentario