¿Qué se quiebren los
empresarios de la región Caribe?
¿Cuál es la apuesta, a ver?
César Lorduy escribió sobre la
posición dominante y otros columnistas se han desgastado, senadores, gremios,
empresarios, periodistas... Se han hecho acuerdos, pero NADA ha sido posible
para que cambie la posición de deterioro en el manejo del precio del GAS.
¿Qué deberemos hacer los
costeños?
¿Qué hacer?
RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1
Por suspensión
del suministro de gas
Industriales de
Cartagena perderán $182 mil millones
Como un baldado de agua fría
cayó la noticia de la Asociación Ecopetrol – Chevron sobre el mantenimiento del
Tren B del sistema de compresión centrífuga del Campo Chuchupa, en el Complejo
Ballena, en La Guajira.
Por: Redacción
Economía. El Espectador
Siete días tardarán las labores
de mantenimiento en el Campo Ballenas (Guajira). / Archivo
Aunque las operadoras
advirtieron que ese trabajo no implicaría la suspensión del servicio domiciliario
ni el hospitalario, las restricciones sí afectaron a los industriales.
César Lorduy, quien hace parte
de la junta directiva de la Asociación Nacional de Industriales (ANDI) en
Barranquilla, dijo que “algunas compañías tuvieron la posibilidad de conectarse
con antelación a la generación con carbón pero, sobre todo, en Cartagena las
empresas van a resultar afectadas”.
A esto se suma el hecho de que
la negociación por la que se decidió indexar la referencia de petróleo WTI a la
fórmula con la que se fijan las tarifas del servicio para los industriales fue
infructuosa, según Lorduy, porque el decreto de la Comisión de Regulación de
Energía y Gas (Creg) condicionaba su aplicación a la aceptación de los
productores y Chevron se rehusó a aceptarla.
En una carta, dirigida al
ministro de Minas y Energía, Tomás González, la ANDI manifestó su preocupación
por la suspensión del suministro hasta el 24 de diciembre.
“La industria manufacturera
consumidora de gas natural en la costa Caribe está preocupada porque en pleno
pico de producción para satisfacer la demanda del mes de diciembre, no contará
durante siete días con el recurso que es uno de sus principales insumos”,
señaló el gremio, que también pidió que se respeten los contratos firmados con
anterioridad.

“Estas plantas no tienen
alternativas cuando entran en mantenimiento. Se priorizó el servicio
domiciliario y el vehicular, entendemos que se debe hacer pero siempre la peor
parte la está llevando la industria. Calculamos que perderemos más de $26 mil
millones diarios y más de cien empresas se verán perjudicadas”, manifestó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario