Es el Plan Navidad de la alcaldía distrital de Barranquilla. La última navidad que se gozará la economista Elsa Noguera siento la mandataria de los barranquilleros.
Pienso que ha realizado una excelente tarea y deberá festejar con la mano en alto.
Ahora cierra con el Plan Navidad Segura, donde se pretende controlar el orden público "alcanzar la meta de cero quemados con pólvora, impedir la intoxicación por bebidas embriagantes adulteradas, prevenir accidentes por causa de balas perdidas, evitar la venta de licor a menores, impedir la venta de juguetes bélicos...".
Y algo que me parece muy importante para los barranquilleros y visitantes: "controlar los horarios de apertura y cierre de establecimientos de comercio".
Éxitos con ese cierre...
RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1
Barranquilla tiene su Plan
Navidad Segura 2015
Barranquilla, diciembre 1 de 2015. La Alcaldía
Distrital lanzó este martes el Plan Navidad Segura 2015, cuya finalidad es
controlar el orden público, alcanzar la meta de cero quemados con pólvora,
impedir la intoxicación por bebidas embriagantes adulteradas, prevenir
accidentes por causa de balas perdidas, evitar la venta de licor a menores,
impedir la venta de juguetes bélicos, y controlar los horarios de apertura y
cierre de establecimientos de comercio.
El plan de acción interinstitucional,
tendiente a garantizar la seguridad y la tranquilidad de barranquilleros y
visitantes, fue presentado a los medios de comunicación en el Hotel Country
Internacional y tiene la intencionalidad de hacer tomar conciencia a la
ciudadanía de la prioridad que tiene la administración distrital para proteger
el tejido social en este tipo de celebraciones masivas, que está por encima de las individualidades.
Pero, además, se hace énfasis en que los individuos responsables coadyuvan al
disfrute de las fiestas decembrinas en medio de la convivencia armónica y la
seguridad ciudadana.
El secretario de Gobierno, Roberto Pérez Caballero,
expresó: “Estamos frente a un plan integral encaminado hacia la puesta en
marcha de estrategias que disminuyan los riesgos en diciembre y Año Nuevo, con
el ánimo de brindarle la confianza necesaria a barranquilleros y visitantes”.
En la presentación del plan de acción
participaron los secretarios de
Gobierno; Salud; Movilidad; Control
Urbano y Espacio Público; Cultura; Gerencia de Proyectos Especiales del
Distrito; Personería Distrital, y Policía Metropolitana, quienes desde sus
respectivas competencias, fortalecerán las condiciones para lograr los
indicadores deseados.
Durante el acto institucional los funcionarios
coincidieron en destacar que además de la intensificación de operativos coercitivos,
el plan contempla el fortalecimiento de campañas pedagógicas.
En virtud de la acción preventiva y con fundamento
en la normatividad vigente, los inspectores urbanos de policía y los comisarios
de familia emprendieron varias jornadas pedagógicas como complemento de las
acciones coercitivas.


Programación
de las jornadas pedagógicas
·
Del 11 al
13 de noviembre, actividad pedagógica dirigida a estudiantes y comunidad
educativa de escuelas y colegios de los barrios localizados en las 5
localidades.
·
Del 12 al
20 de noviembre, jornada dirigida a Juntas Comunales y administradores de
conjuntos residenciales de propiedad horizontal.
·
Del 24 al
26 de noviembre, sensibilización en torno a estos temas en las canchas sintéticas
de fútbol-5 o futbol sala.
·
Del 1 al
4 de diciembre, jornada pedagógica en centros comerciales.
Operativos
de control policivo
Además de las jornadas pedagógicas de sensibilización,
la Oficina de Inspección y Comisarías, a través de sus inspectores urbanos y
comisarios de familia, harán los operativos coercitivos de rutina, en horario
diurno y nocturno en las 5 localidades de Barranquilla.
La administración distrital, con el apoyo de
la Policía Metropolitana, espera una activa participación y acompañamiento de
todas las instituciones, de los medios de comunicación, de las redes de apoyo y de la ciudadanía en
general.


Instituciones
en alerta
El Cuerpo Oficial de Bomberos ha diseñado
acciones de apoyo en los operativos, para mitigar situaciones de emergencia que
se puedan presentar en esta época, tales como alta concentración de público, en
eventos y zonas; presencia antes, durante y después de cualquier espectáculo en
donde se utilicen juegos pirotécnicos; vigilancia para evitar las sobrecargas y
conexiones fraudulentas de las luces navideñas.
La Policía Nacional, en ejercicio de su
competencia, podrá hacer decomiso de pólvora, pero se comunicará inmediatamente
con la Inspección General para que esta delegue a un inspector de turno y
ejecute un acta de destrucción de la misma, la cual será transportada al cuerpo
Oficial de Bomberos.
La Policía Nacional hará el correspondiente
acompañamiento en todos los operativos que realice la administración Distrital,
y hará vigilancia permanente las 24 horas durante las festividades de Navidad,
y Año Nuevo.
Normatividad
Tanto las acciones desplegadas en las jornadas
pedagógicas de prevención como en los
operativos coercitivos se basan, entre
otras, en las siguientes normas:
·
El
Decreto 0218 de 2000, el cual prohíbe la fabricación, comercialización, venta y
distribución, utilización o uso de artículos pirotécnicos o fuegos artificiales
en el Distrito de Barranquilla.
·
La Ley
1098 de 2006 la cual garantiza a los niños y a los adolescentes su pleno y
armonioso desarrollo para que crezcan en el seno de la familia y de la
comunidad, en un ambiente de felicidad, amor y comprensión.
·
El
Decreto 0577de 2013, el cual prohíbe a dueños o administradores de tiendas, cantinas, cafeterías, panaderías,
estancos, billares, restaurantes, heladerías y similares comercializar con
juegos localizados de suerte y azar. La norma en mención prohíbe ofrecer este
tipo de juegos a menores de edad.
·
El
Decreto 0372 de 2013 por medio del cual se modifican los horarios de apertura y
cierre de los establecimientos de comercio dedicados a la venta o consumo de
bebidas alcohólicas o embriagantes.
·
Ley 232 de
1995,
por medio de la cual se dictan normas
para el funcionamiento de los establecimientos comerciales.
El Manual de Convivencia del Distrito de
Barranquilla, el cual ordena:
·
Abstenerse
de fabricar, distribuir, comercializar, comprar y portar juguetes bélicos que
inciten a la violencia.
·
Abstenerse
de ofrecer o vender bebidas embriagantes a menores de edad.
·
Abstenerse
de vender o consumir bebidas embriagantes por fuera de los horarios autorizados
en los establecimientos públicos.
·
Abstenerse
de consumir bebidas alcohólicas en locales comerciales situados a menos de
cincuenta (50) metros de los establecimientos educativos y de salud.
·
Abstenerse
de realizar quemas abiertas o públicas de objetos tales como llantas, baterías,
plásticos, muñecos de año viejo y otros que contaminen el medio ambiente.
·
Abstenerse
de quemar pólvora en sitios públicos y privados, salvo permiso otorgado por las
autoridades Distritales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario