Pienso que debe estar tranquila, porque la administración trabajó duramente y sin descanso para cambiarle la vida a los habitantes de la capital del Departamento del Atlántico.
El balance es bueno.
Y esta tarde, la economista nos entregará detalles de su gestión.
Les seguiremos contando por aquí por el RADAR.
RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1
Alcaldesa Elsa Noguera
rinde cuentas a Barranquilla en la plaza San Roque
El evento público está programado a partir de las 5:00 de la tarde.
Barranquilla, 17 de diciembre. Entregando un
informe detallado de los avances logrados en su propósito de proyectar a
Barranquilla como una ciudad equitativa, competitiva y con orden urbano, la alcaldesa
Elsa Noguera De La Espriella le rinde cuentas a Barranquilla, este jueves 17 de
diciembre, a partir de las 5:00 de la tarde, en la nueva plaza San Roque.
Ante centenares de barranquilleros que se
darán cita en la nueva plaza de la calle 30 con carrera 38, a un costado de la
iglesia San Roque, luego de un recorrido por obras emblemáticas de su
administración, la mandataria distrital agradece al Gobierno Nacional, a
empresarios, gremios y ciudadanos en general en el repaso por sus más
importantes logros, comenzando con su sueño de una Barranquilla con equidad,
mayor justicia social y menores índices de pobreza. En este punto, la alcaldesa
hará énfasis en el cumplimiento de este objetivo.
Según cifras del DANE, en los
primeros tres años de gobierno se redujo la pobreza en un 27% y la pobreza
extrema en un 34%, con tendencia a mantener estas cuando se conozca el informe DANE
2015.
En salud, la alcaldesa Noguera mostrará cómo el
modelo de Barranquilla se consolidó como referente a nivel nacional, por su oportunidad,
por su calidad y porque es un modelo financieramente rentable.
En educación, la mandataria hace énfasis en la
modernización de la infraestructura escolar y el mejoramiento de cobertura y
calidad, demostrado con los excelentes resultados de instituciones y
estudiantes en las Pruebas Saber 3º, 5º, 9º y 11º grados. De igual manera, en
la preparación de mano de obra calificada para los nuevos retos de nuestra
ciudad.
En su rendición de cuentas, la alcaldesa Elsa
Noguera también destacará que durante estos 4 años se priorizó la atención
integral a la primera infancia, aumentando la atención gratuita a 40.000
menores de 0 a 5 años, quienes reciben alimentación, vacunas, salud, el
componente pedagógico, afecto y cuidados para su óptimo crecimiento, en 100
nuevos puntos o CDI de la ciudad, así como en 1.000 hogares de madres
comunitarias.
La revolución de la vivienda será otro de los
temas a destacar en su informe a la ciudad, con la construcción de 10.400
nuevas viviendas, mejoramiento integral de 8.000 viviendas y más de 5.000
títulos de propiedad.
Otro de los objetivos que se propuso hace
cuatro años, el de lograr una Barranquilla competitiva, atractiva para la
inversión privada, que generara oportunidades de empleo y emprendimiento,
también ocupará la atención de la alcaldesa en el informe que presentará en la
plaza San Roque. En este tema, mostrará cómo la inversión privada se movió a
Barranquilla y según cifras de Probarranquilla en estos 4 años llegaron 165
nuevas empresas y 100 más expandieron sus inversiones por valor de $2.200
millones de dólares. También cifras de la Cámara de Comercio muestran un
importante crecimiento del capital privado invertido y las de Camacol confirman
que la construcción creció en estos 4 años a unos niveles sin antecedentes.
Todo lo cual contribuyó a consolidar a Barranquilla como una de las ciudades de
Colombia con menor tasa de desempleo y con una mayor tasa global de
participación.
En obras de infraestructura vial, de transporte
y servicios logísticos, para conectar al país, con el mundo, la alcaldesa
mencionará el Portal de Transmetro en Barranquillita, la pavimentación de 560
nuevos tramos viales con Barrios a la Obra, 5 kilómetros en doble calzada del Corredor
Portuario, la contratación de la rehabilitación de la avenida Hamburgo y de la carrera
38, desde el Corredor Portuario hasta la Murillo y la zona donde está la falla
técnica de la ladera, lo mismo que haber completado la financiación de la doble
calzada de la Circunvalar desde la carrera 38 hasta la Vía 40, y la culminación
exitosa de las gestiones con el Gobierno Nacional, de la mano con los
empresarios, para la nueva concesión del aeropuerto Ernesto Cortissoz, la construcción
del nuevo puente Pumarejo y la recuperación de la navegabilidad del río
Magdalena.
Darle la cara al río Magdalena con el desarrollo urbanístico de La Loma, la construcción de la Avenida del Río y su hermoso malecón, lo mismo que la construcción del moderno Centro de Eventos Puerta de Oro, también hicieron parte del recorrido de la alcaldesa Elsa Noguera por los principales logros de gestión.

Darle la cara al río Magdalena con el desarrollo urbanístico de La Loma, la construcción de la Avenida del Río y su hermoso malecón, lo mismo que la construcción del moderno Centro de Eventos Puerta de Oro, también hicieron parte del recorrido de la alcaldesa Elsa Noguera por los principales logros de gestión.
Demostrar que sí es posible vivir en una
Barranquilla sin arroyos fue otra de las prioridades de la alcaldesa Elsa
Noguera y en este propósito se inscriben la canalización de 30 kilómetros de
arroyos en el sur de la ciudad, quedando atrás el miedo de miles de familias
que sufrían con las inundaciones cuando llovía, lo mismo que la solución
hidráulica para los arroyos de la calle 84, calle 79 y La María, tres de los
más peligrosos que tiene nuestra ciudad.
Ante los asistentes a la Rendición de Cuentas,
la alcaldesa destacará igualmente que le deja a Barranquilla nuevos y mejores
espacios públicos, entre ellos la plaza de la Intendencia Fluvial, la plaza San
Roque, la construcción de las nuevas plazas Hospital y San José, la vida que se
le dio a la plaza de San Nicolás con la reubicación de vendedores en centros
comerciales a sus alrededores y la recuperación de 75 parques, canchas y zonas
verdes con el programa Todos al Parque.
No hay comentarios:
Publicar un comentario