¡Qué cosa tan cansona!
Aunque la región siempre ha estado maltratada por el centro, permanentemente tenemos la esperanza de que ese flajelo vaya desapareciendo.
Con este gobierno se han conseguido muchos triunfos, pero se mantiene la presión para los ciudadanos de esta parte del país.
Como lo anunció, César Lorduy sigue escribiendo sobre el precio del gas.
Él insiste y nosotros lo secundamos.
Debe apagarse el alza.
Tenemos otras tareas para realizar, por favor... No atracen el desarrollo de la región Caribe...
RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1
Con este gobierno se han conseguido muchos triunfos, pero se mantiene la presión para los ciudadanos de esta parte del país.
Como lo anunció, César Lorduy sigue escribiendo sobre el precio del gas.
Él insiste y nosotros lo secundamos.
Debe apagarse el alza.
Tenemos otras tareas para realizar, por favor... No atracen el desarrollo de la región Caribe...
RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1
Gas: apaguemos el
alza
Por César Lorduy
Para satisfacer sus necesidades del gas
como combustible, la Costa Caribe ha firmado, y deberá firmar, con los productores
(Ecopetrol y Chevron) contratos de largo plazo (5 años) y de corto plazo (1
año).
En estos momentos ya están acordados
contratos de largo plazo con fecha de inicio 2013 y 2014, con vigencia hasta
2018 y 2019, respectivamente. Estos se indexaban año a año con la fórmula de la
Resolución Creg 089 que tanto se ha discutido y que finalmente se cambió
gracias al apoyo del presidente Juan Manuel Santos, la lucha de todas las
fuerzas vivas del Caribe y la comprensión del ministro de Minas, Tomás González.
Sin embargo, dicha fórmula sigue vigente para las compras a corto plazo.
Todos estamos a la espera de que la Creg,
en desarrollo de la nueva fórmula que trae la Resolución 105 de 2015 para fijar
el precio para los contratos a largo plazo, recoja las justas aspiraciones de
la Costa Caribe y apruebe una rebaja en los precios del gas. Es decir, que tome
una decisión que nos acerque, por lo menos, a lo que ocurre en el contexto
internacional de los hidrocarburos.
La nueva fórmula, que aplica solo a los
contratos de largo plazo, y cuyo nuevo indexador de incremento en el precio se
fijará antes o el mismo 30 de septiembre, disparará de manera automática las
negociaciones de los contratos de corto plazo, que deberán firmarse entre el 2
y el 16 de octubre.

Como la maléfica y cuestionada Resolución
089 sigue totalmente vigente para la contratación a corto plazo, ojalá que no
sea usada como instrumento para que los productores busquen compensar con estos
contratos –que en últimas son definidos por ellos– las justas rebajas del gas
de los contratos de largo plazo que, repito, deben definirse antes del fin de
mes.
Hoy, por disposición de la mentada
Resolución 089, el gas que se compra año a año debe negociarse bilateralmente,
pero la realidad es que los productores definen el precio porque la fórmula
actual dispone que los incrementos se harán teniendo en cuenta la variación de
los precios promedio por fuente de los contratos de un año (térmico,
residencial, comercial, industria y GNV), y como estos los fija el productor,
este también define el promedio, violando principios básicos de una indexación
que exigen que la misma no sea manipulable por las partes y que la información
de las variables a tener en cuenta sea pública, de fácil acceso, que
verdaderamente represente a un mercado y que este último no sea imperfecto.
La Costa Caribe ha demostrado con creces lo
injusto de la fórmula que se venía utilizando para incrementar el precio del
gas en los contratos de largo plazo. Tan justificada fueron y son nuestras
razones que la misma fue cambiada.

Por eso insisto: nos preocupa que esa fórmula vieja siga vigente para fijar el precio del gas en los contratos de corto plazo, porque solo en papel dice que los precios son acordados por las partes cuando la realidad es que el productor es quien así lo dispone, y nos angustia, mucho más, que pueda ser utilizada para cobrarnos los descuentos a los que tenemos derecho en los contratos de largo plazo.
No puede haber alza para el gas en ningún
caso, y por eso la fórmula del gas para los contratos a corto plazo también
debe apagarse. ¡Basta ya!
Twitter: @clorduy
- Correo: clorduym@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario