
Barranquilla celebrará el “Día Mundial de
la Artritis” con una jornada de actualización médica el sábado 3 de octubre organizado por IMA, Investigación
Médica Atlántico SAS, programa que lidera el médico reumatólogo José A. Salas
Siado.
La jornada cuenta con el aval de la
Asociación Colombiana de Reumatología y se realizará en los salones del Hotel Howard Johnson a partir de las nueve de la mañana, finalizando
en las horas de la tarde con entrada libre previa inscripción.
El Día Mundial de la Artritis fue
instituido en 1996 por la Organización Arthritis and Rheumatism
International (ARI) e impulsada por
la Liga Europea contra las Enfermedades
Reumáticas (EULAR), con el propósito fundamental de concientizar y difundir
a la ciudadanía en general, al personal médico y a las autoridades de salud
sobre las enfermedades reumáticas y musculoesqueléticas.
La fecha escogida fue el 12 de octubre.
El doctor
José A. Salas Siado es considerado un experto en las enfermedades reumáticas
autoinmunes en especial en la artritis reumatoide, haciendo grandes aportes
científicos en publicaciones y participando
en certámenes nacionales e internacionales.
El
programa académico contiene temas de
interés, tanto para pacientes como para los médicos, y estará dirigido por
conferencistas de reconocido prestigio nacionales e internacionales.
JORNADA MÉDICA
Se inicia con el “Simposio Misceláneo”, en donde se disertará
sobre artrosis: ¿cuándo tratar?, enfoque
diagnóstico de la artritis reactiva, artritis por gota, Centros de excelencia
en Reumatología y Marihuana y dolor crónico, siendo los expositores Dres.: José
Salas (Barranquilla), Jorge Murgas (Valledupar), Marvin Peña (Bogotá), Pedro
Santos (Bogotá) y Joaquín Armenta (Barraquilla) respectivamente.
En las horas del mediodía se llevará a cabo
el “Simposio sobre CHIKUNGUNYA”, con temas como las características del virus,
presentación de una cohorte de Barranquilla,
la magnitud de la epidemia en Colombia y las manifestaciones
musuculoesqueleticas de la infección por el virus. Los ponentes son: Dres. Eloina
Goenaga (Secretaria de salud de Barranquilla), Juan José Jaller, Alfonso Campos
(Epidemiólogo del Instituto nacional de Salud Bogotá) y Roberto Muñoz (República
Dominicana) respectivamente.
El “Simposio sobre Artritis Reumatoide” con
temas de como predecir una artritis , sexualidad en artritis reumatoide,
criterios diagnósticos y tratamientos, finalizando con un conversatorio sobre
artritis, enfatizando sobre el día a día en el consultorio y la terapéutica
actual, con los siguientes expositores Dres.: María C. La Torre y Patricia
Vélez (Bogotá), Ariel Herrera (Cartagena) y Javier Ramírez (Cúcuta) respectivamente.
Este evento va dirigido a médicos
generales, especialista y residentes en medicina interna y aéreas afines
(Pediatría, Ortopedia, Dermatología y Fisiatras), Fisioterapeutas y Médicos
Internos.
INFORME E INCRIPCIONES
La entrada
es libre en las dos Jornadas, previa inscripción en, www.colombiaeventos.com/jornadaartritis2015.
ARTRITIS
REUMATOIDE UNA ENFERMEDAD CRÓNICA
Cerca de 450 mil colombianos (1% de la
población total) padecen Artritis Reumatoide (AR) considerada por la
legislación colombiana como una enfermedad de alto costo, por su
elevada connotación social e impacto
económico, debido a su evolución de
carácter incapacitante.
La AR es una enfermedad crónica caracterizada por la inflamación
(hinchazón) de una o más articulación
acompañada de dolor, rigidez y limitación en la movilidad de las diversas
articulaciones. Siendo las pequeñas articulaciones de las manos y los pies,
afectadas de manera más frecuente, y si no se trata adecuadamente puede
provocar lesiones importantes
(anquilosante) con discapacidad funcional. En ocasiones la inflamación puede
ser extrarticular en un 30 %, afectando otros
órganos, por ejemplo los ojos o los pulmones.
El papel del Reumatólogo es vital en la AR,
en una enfermedad compleja, de causa desconocida y de sencillo diagnostico en
la mayoría de las veces, con una evolución variable y no predecible. Los
reumatólogos son médicos expertos en el diagnóstico y tratamiento de la
artritis y otras enfermedades presentes en articulaciones, músculos y huesos.
Por lo tanto, son los que están mejor calificados para emitir un diagnóstico de
la AR, al tener la habilidad y el
conocimiento adecuado y aconsejar a los
pacientes sobre las mejores opciones de tratamiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario