Esta semana, se inició una nueva autopista
que conectará los departamentos de Sucre, Bolívar y Atlántico.
Son un poco más de 200 kilómetros.
Inversión cercana a los $475.000 millones y estará lista en unos 4 años.
RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1

Palmar
de Varela, Atlántico, 19 de agosto de 2015.- El Vicepresidente Germán Vargas Lleras y la
Ministra de Transporte, Natalia Abello Vives, acompañaron al Presidente de la
República, Juan Manuel Santos, en la firma del acta de inicio de obra de la
nueva autopista Puerta de Hierro-Palmar de Varela y Carreto–Cruz del Viso, que
mejorará la conectividad entre los departamentos de Sucre, Bolívar y
Atlántico.
Este proyecto, en el que se intervendrán 202 kilómetros, será trascendental para el desarrollo de la economía del norte del país y su puesta en marcha confirma el cumplimiento de los cronogramas para avanzar en la modernización de la infraestructura vial.
Este proyecto, en el que se intervendrán 202 kilómetros, será trascendental para el desarrollo de la economía del norte del país y su puesta en marcha confirma el cumplimiento de los cronogramas para avanzar en la modernización de la infraestructura vial.
El Presidente Santos, quien se convirtió en el primer mandatario en visitar el
municipio de Palmar de Varela, destacó los beneficios que traerá esta vía para
la región y el resto del país, ya que generará alrededor de 3.000 empleos y
conectará con mayor eficiencia al Caribe con el centro y el occidente
colombiano.
El Mandatario se refirió a la gestión que ha tenido el Ministerio de
Transporte, a través de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), para
garantizar la transparencia en la contratación y exhortó a los contratistas a
que terminen la obra en menos de 4 años.
Dentro de las obras que están programadas para este corredor, que serán adelantadas por la Sociedad Concesionaria Vial Montes de María S.A.S., incluyen el mejoramiento de 175 kilómetros, la construcción de una variante, cuatro intersecciones a nivel y una a desnivel. “Tenemos un compromiso con los colombianos y es alcanzar la meta de 1.334 kilómetros pavimentados para el final de este cuatrienio y con esta obra seguiremos sumando para cumplir el objetivo”, sostuvo la Ministra de Transporte, quien hoy cumplió un año al frente de la Cartera.
La funcionaria explicó que la inversión para esta autopista asciende a los $474.267 millones, y hacen parte de los 17,5 billones de pesos que el Gobierno está invirtiendo en la Costa Caribe como parte de la apuesta para transformar la infraestructura de la región. Añadió que “esta megaobra es complemento de otros proyectos como la Ruta del Sol II y III, el nuevo puente Pumarejo, la Transversal de las Américas, la Ruta Caribe, el proyecto Córdoba-Sucre, la doble calzada Cartagena-Barranquilla y el proyecto Santa Marta-Paraguachón”.

Dentro de las obras que están programadas para este corredor, que serán adelantadas por la Sociedad Concesionaria Vial Montes de María S.A.S., incluyen el mejoramiento de 175 kilómetros, la construcción de una variante, cuatro intersecciones a nivel y una a desnivel. “Tenemos un compromiso con los colombianos y es alcanzar la meta de 1.334 kilómetros pavimentados para el final de este cuatrienio y con esta obra seguiremos sumando para cumplir el objetivo”, sostuvo la Ministra de Transporte, quien hoy cumplió un año al frente de la Cartera.
La funcionaria explicó que la inversión para esta autopista asciende a los $474.267 millones, y hacen parte de los 17,5 billones de pesos que el Gobierno está invirtiendo en la Costa Caribe como parte de la apuesta para transformar la infraestructura de la región. Añadió que “esta megaobra es complemento de otros proyectos como la Ruta del Sol II y III, el nuevo puente Pumarejo, la Transversal de las Américas, la Ruta Caribe, el proyecto Córdoba-Sucre, la doble calzada Cartagena-Barranquilla y el proyecto Santa Marta-Paraguachón”.

Al cierre del evento, la Jefe de la Cartera de Transporte mencionó otras obras
de trascendencia para la región que se están adelantando, tales como la
recuperación de la navegabilidad del Río Magdalena y la modernización del
aeropuerto Ernesto Cortissoz de Barranquilla, con las que se busca el
fortalecimiento de la competitividad del Caribe colombiano.
"Con el
Invías empezamos este miércoles la canalización del Caño Pasadena que es la
primera actividad de la obra Puente Pumarejo", comentó la ministra Natalia
Abello.
No hay comentarios:
Publicar un comentario