Pero son buenos.
No pueden, eso sí, con Nairo Quintana.
Ni con Shakira, ni con Mariana Pajón, en su pequeña bicicleta, pero son buenos.
Una vez, en Hong Kong, presencié cómo uno de ellos apareció con unos palitos, y en menos de lo que canta un gallo, estaba construyendo un andamio para subir unos cuatro pisos.
Si ves a un chino en una lavandería atendiendo público, también pueden comprobar su velocidad de movimiento... Son especiales, definitivamente.
Esto de las casas, sorprende...
RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1
Pd: ¡un chalé en tres horas! Eso es de chinos...
Redes
La empresa china que construye un chalé en tres horas
Día 27/07/2015 - 11.03h
Utilizan seis módulos hechos con impresoras 3D para levantar una casa de dos pisos
No es extraño comprar un piso o una casa antes de su
construcción, viendo únicamente unos planos o un inmueble piloto. Aunque
tiene riesgos, esta clase de operación permite adquirir viviendas
nuevas a precios accesibles. Sin embargo, es posible que esta práctica
deje de ser necesaria en un futuro no muy lejano. En China ya existe una
empresa capaz de construir un chalé en menos de tres horas utilizando seis módulos fabricados con impresoras 3D.


Descubrimos este espectacular avance leyendo el blog InHabitat. La compañía que ha demostrado que la impresión 3D puede aplicarse al negocio inmobiliario se
llama ZhuoDa; y ha ofrecido las pruebas en Xian, capital de la
provincia china de Shaanxi. En un tiempo récord, ensamblando piezas como
si de un juego de construcción se tratase, los expertos de la empresa
pueden levantar de la nada un chalet de dos pisos. Por supuesto, una
vivienda cómoda, segura y a prueba de incendios y terremotos.
La empresa ha llevado a cabo una demostración de su potencial ante una pequeña audiencia. Se ha permitido al público explorar el interior de la vivienda milagrosa, pero no se ha desvelado el material con que están fabricados los módulos que la forman. Ése es el secreto mejor guardado por ZhuoDa. Lo único que la firma ha dado a conocer es que este material se produce a partir de residuos agrícolas e industriales, que es resistente al agua y el fuego y que está libre de sustancias tóxicas.
La empresa ha llevado a cabo una demostración de su potencial ante una pequeña audiencia. Se ha permitido al público explorar el interior de la vivienda milagrosa, pero no se ha desvelado el material con que están fabricados los módulos que la forman. Ése es el secreto mejor guardado por ZhuoDa. Lo único que la firma ha dado a conocer es que este material se produce a partir de residuos agrícolas e industriales, que es resistente al agua y el fuego y que está libre de sustancias tóxicas.
Ahorro en tiempo y costes
El ahorro en tiempo y costes es sencillamente impresionante. Según explica un directivo de la empresa, no sólo el ensamblaje se completa a gran velocidad.
Desde que los módulos empiezan a fabricarse hasta que la vivienda está
en pie transcurren aproximadamente diez días. El 90% del proceso se
lleva a cabo en una factoría; y en cuanto las piezas están listas, sólo
queda enviarlas a su destino y encajarlas. El precio de producción de
cada metro cuadrado está en torno a los 400 euros.

Las paredes son decoradas al gusto del cliente para simular distintos materiales, como madera, granito o mármol. Estos edificios disponen de una amplia gama de opciones de personalización para que no se perciba ninguna diferencia respecto a las viviendas tradicionales.

Los fabricantes aseguran que el tiempo de vida útil de estos inmuebles es superior a los 150 años; así que si te animas, ya lo sabes: en tan sólo unas horas podrías tener preparada la casa de tus sueños.
No hay comentarios:
Publicar un comentario