Cómo me ha
gustado conocer esta decisión de Borland. Bien por Eduardo, por darle la
importancia que tiene un tema tan vital para la salud de la comunidad mundial.
¡No todo
es dinero! Y ese es el mensaje que nos envía Chris. Un joven de 24, que piensa
como un señor de 50.
Por algo
se adelantaba a sus contrincantes en el campo de batalla.
En la
última pelea de Mayweather y Pacquiao, ese fue el mensaje para los aficionados:
“No nos dejaremos matar por ustedes. No vale la pena”.
Parece que
la reflexión llegó al cerebro de los deportistas…
Bien por
eso. Se acabó el circo sangriento…
RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1
Chris Borland: La
decisión de retirarse
Eduardo
Verano de la Rosa
El mundo de las escuelas de
negocios está revolucionado. Estudian el caso de Chris Borland con devoción
porque se sale de todos los patrones conocidos, cambia sustancialmente las
bases de los procesos de toma de decisiones con una nueva visión de futuro.
Borland es un jugador de
fútbol americano, su posición es “apoyador”, ha sido seleccionado como el
novato más sobresaliente del año, pesa casi 125 kilos y es la estrella del
fútbol americano del momento. Se distingue por su juego agresivo, con un olfato
especial de anticipar jugadas.
Acaba de cambiar su rumbo como
jugador y anunció su retiro del fútbol a la edad de 24 años. Argumentó que
quiere vivir una vida larga y sana, y que tomó su decisión después de
preguntarse ¿Qué hago jugando fútbol golpeándome permanentemente la cabeza? No
le importó que le pagaran US$3 millones por mes y que fuese el centro de todas
las miradas.
En marzo pasado se retiró de la
Liga Nacional de Fútbol (NFL) americano, pero su proceso de razonamiento es lo
que hace bien interesante esta historia. Normalmente la gente y los negocios
privilegian en sus decisiones lo inmediato, el corto plazo. Muy poca gente basa
sus decisiones en raciocinios en términos de costo-utilidad y efectos en el
mediano y largo plazo. Los jugadores y los fanáticos casi nunca se ponían a
pensar en las serias dificultades y en las consecuencias a futuro que pueden
tener la vida de futbolista. Por lo tanto, sorprende la inusual decisión que ha
tomado Borland al preferir un futuro sano, sobre su presente de millonario y
famoso. Razonó que todos los pequeños impactos diarios podrían ocasionar
microhemorragias cerebrales o derrames que llevan a una pérdida de su capacidad
y hasta enfermedades como el Alzheimer.

Ante la prensa explicó que ha
tenido en cuenta los efectos traumáticos a largo plazo de los golpes que recibe
en cada juego. Ha cambiado su manera de pensar y la histórica forma de razonar
de los jugadores de fútbol a quienes les atrae la fama y el dinero.
Todas las investigaciones sobre
los riesgos y las consecuencias psicológicas de los choques han demostrado que
son muy difíciles de desconocer los resultados en el tiempo por más que no se
quiera tenerlos en cuenta, pero él se convenció a si mismo que debía abandonar
los millones de dólares y la fama de ahora y evitar problemas de salud en su
longevidad y tener una vejez llena de achaques, dificultades y deterioros
impredecibles. El temor a un trauma reiterado en la cabeza lo pueda conducir a
enfermedades neurodegenerativas.
Piensa Borland que está haciendo
lo mejor para su salud. Él estudió minuciosamente un Reporte Médico que indica
que más de 70 jugadores fueron diagnosticados con padecimientos neurológicos
severos y progresivos y con traumas asociados al juego del fútbol americano.
Hoy las escuelas de negocios
toman este evento como un nuevo enfoque de toma de decisiones, en la cual,
prima el largo plazo sobre el corto plazo lo cual cambia la manera de pensar y
las bases de cómo se toman decisiones, no solamente en materia de salud sino
también en los negocios.
Hoy sus amigos, su familia y en
especial los investigadores se preguntan si él tomó la decisión correcta.
Lo más seguro es que se habrá
perdido un excelente jugador de fútbol americano, pero seguro se habrá ganado
un nuevo conferencista joven, lleno de salud y un futuro escritor que explicará
esta nueva manera en que los hombres de negocios tomarán sus decisiones, con
valores basados con más perspectiva de las consecuencias futuras. Ese será el
legado Borland.
No hay comentarios:
Publicar un comentario