Por Aída Hernández
![]() |
Luis Emilio Rada, director de Radar Económico Internacional |
Este 5 de diciembre el periodista Luis Emilio Rada,
toda su familia y amigos recuerdan el nacimiento de una iniciativa periodística
en la que pocos creyeron por su temática y novedad, no siempre lo novedoso es
atractivo: Radar Económico.
Cuando en 2014 está celebrando sus 30 años de
existencia, considero que lo interesante de Radar Económico Internacional que
inició como Radar Económico de la Costa es la forma como siempre ha pretendido
y logrado estar un paso adelante en la forma de comunicar e informar, sin
perder su línea de noticias empresariales, locales y dinámica de la economía
mundial. Su actividad comenzó en la emisora conocida como la 'Universidad de la
Radio en Barranquilla', La Voz de la Patria y se ha mantenido siempre con su
espacio independiente en la radio barranquillera, ahora en Radio
Tropical.
Conocí a Luis Emilio no solo como periodista
económico de este noticiero sin igual, Aún!, sino también como activista
gremial, en la Asociación de Comunicadores Sociales del Atlántico. El referente
siempre ha sido el de una persona con criterio en su ejercicio periodístico y
como aquellos respetados por su opiniòn. Quizá por eso, el estilo y dinámica
bloguera se ha ajustado tanto para proyectar su Radar Económico Internacional,
con éxito. En una ocasión un directivo nuevo de una empresa en la que trabajé
me preguntó: "Y eso si lo leen?" -se refería al blog-. Y
le dije: "Clarooo! además de la credibilidad que lo respalda"
y me dijo: "demuéstreme con estadísticas".
El blog de Radar Económico Internacional nació en 2009 y en 5 años ha acumulado más de un millón 300.000 vistas, actividad de 2 a
3 post diarios que son compartidos en redes sociales, envío masivo por correo electrónico a una base de datos bastante amplia. La frecuencia, la constancia,
la permanencia, contenido propio y de valor, sumado a la adaptación a las
nuevas herramientas de comunicación han dado a su blog un posicionamiento
online que muchos envidian. Mientras los profesionales de la comunicación
aprendían y esculcaban cómo aplicar las TICs a las empresas, ya el blog de
Radar Económico Internacional daba pasos gigantes; mientras los medios masivos
tradicionales entendían cómo integrar las TICs a su dinámica, Radar Económico
Internacional ya surfeaba con destreza. Hoy día el ejercicio de Radar Económico
es una de las estrategias de reputaciòn online que no tiene igual. Este
inmigrante digital del periodismo comprometido se le midió a los retos
digitales y aquí està celebrando 30 años de empresa y profesión. Desde Panel
Sin Fronteras, ¡Felicitaciones
Luis E!
Publicado por Aida Hernandez
No hay comentarios:
Publicar un comentario