Aunque parece tonto… y un juego de niños, la escasez de la moneda de mil en Colombia, ha tenido sus repercusiones…
Tanto, que el presidente de Fenalco, Guillermo Botero, se refirió al tema en su discurso de instalación del Congreso Nacional del gremio ayer en Ibagué y le sugirió al gobierno del presidente Santos y a la Junta Directiva del Banco de la República que vuelvan a producir los billetes de mil…
RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1
Con el objetivo de superar la crisis inmediatamente, el gremio de los comerciantes le sugirió al Banco de la República volver a producir billetes de $1.000
Ibagué, septiembre de 2014. Durante el discurso de instalación del Congreso Nacional de Comerciantes en Ibagué, Guillermo Botero Nieto, presidente de Fenalco afirmó que desde hace ya varios meses el comercio tiene dificultades para conseguir moneda fraccionaria.
El dirigente aseguró que el Gremio ha adelantado gestiones ante el Banco de la República, pero a pesar de los esfuerzos por incrementar sus niveles de producción, la estrategia ha sido insuficiente, pues existen cerca de 4.800 millones de piezas que deberían estar circulando y no aparecen.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh-PXvzEncdyyaNsjmDt1r9IF6Km1s-O1trt8LKx3hae1cqEQdZRRPTbX2-jCJh72R6i9XsRiX9HEczhUtlDlomOisRfILnFvgafhboZDx_vT9kfZZTJ2kxfxskxKxEO0jysWnOPPJ4WuM/s1600/FENALCO+2014+en+Ibagu%C3%A9.+Asistentes.jpg)
Alrededor del tema se tejen varias teorías: un comportamiento del consumidor al atesorar monedas de las denominaciones más altas o una demanda inusual, pero lo cierto es que ninguna de ellas es suficiente para explicar la escasez de moneda metálica circulante.
Por ahora se descarta que se estén acaparando las monedas, o que estén siendo fundidas, pues el costo de almacenarlas es muy alto y el valor del metal es inferior a su “valor facial”.
De acuerdo con Guillermo Botero, puede existir una relación de causalidad con la sustitución del billete por la moneda de 1.000, y como ésta sí puede estar en las alcancías de los consumidores, la consecuencia lógica es un desequilibrio en la rotación de las otras denominaciones.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjMTejgRj6Gyv3LNYXd3M0-7fC_mgIbm0Oj7OrPf1IMw_eHZ5Gr2RJBJUvjXGgzS4I5W-MPLn4q3_BH1hIvRkUUSJWbRlLHAlZApIt88QVXOBKqZqZuj9sK8Rc0428lUbFHmRTklYGPqmM/s1600/RADAR+30.+AZUL.+Campero.jpg)
Esta problemática, además del impacto en las operaciones del comercio, causa una preocupación adicional ante la imposibilidad de entregar al consumidor las vueltas exactas, tal como lo dispone la Circular Única de la Superintendencia de Industria y Comercio, razón por la cual los empresarios estarían en riesgo de ser objeto de sanciones.
Bajo esta perspectiva y con el objetivo de superar la crisis inmediatamente Fenalco le sugirió al Banco de la República volver a producir billetes de $1.000.
No hay comentarios:
Publicar un comentario