SEQUÍA
por decreto: Hernando Gutiérrez de Piñeres y las opiniones de otros ciudadanos barranquilleros
Por Luisemilioradaconrado
Esto de sequía por decreto, ¡pegó!
Ha tenido mucha acogida en el Blog.
Algo importante, en este proyecto
periodístico nuestro, en el respeto.
Será difícil que ustedes puedan encontrar
groserías e irrespetos. Hay otras instancias…, pero no será esta, la podrán
usar los que no saben polemizar…
Aquí en el RADAR presentamos siempre ideas
que nos puedan servir para desarrollar más a Colombia, a la región, el mundo y
la ciudad donde vivimos.
A raíz del planteamiento de Hernando
Gutiérrez de Piñenes, como ciudadano barranquillero, varios han soltado sus
opiniones. Presentaré algunas…
RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1
Pd:
para ponernos en contexto… y después las opiniones
SEQUÍA
por decreto: Hernando Gutiérrez de Piñeres y las opiniones de otros ciudadanos barranquilleros
Por Luisemilioradaconrado
La
sequía que está azotando a algunas zonas de Colombia, ha logrado que se tomen
ciertas decisiones desesperadas.
Una
de ellas: “Barranquilla debe ahorrar agua, para solidarizarse con el resto del
país”.
Ese
parece ser uno de los mensajes…
La
Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, también “apretó” a los
gobernadores y alcaldes para que se “pusieran las pilas”.
Es
como diciendo: “estamos trabajando”, aunque a veces, lo que soliciten no tenga
aplicación…
Conversando
con Hernando Gutiérrez de Piñeres, vicepresidente de Promigas, pero actuando
como un ciudadano común y corriente, señaló que no está de acuerdo que los
barranquilleros ahorremos agua, cuando la ciudad no lo requiere. Es más, piensa
que es un sacrificio vano…
El
ingeniero dice: “es un sacrificio totalmente
improductivo y que perjudica a la ciudad porque estamos dando una señal de que
en Barranquilla el agua es un bien escaso, cuando eso es totalmente falso”.
El
debate apenas arranca, porque el fenómeno de El Niño irá creciendo hasta
convertirse en un señor de 60 años.

Sequía por decreto. H Gutiérrez de P
Tu
pista ha sido cargada y publicada a la siguiente dirección:
El
mismo presidente Juan Manuel Santos, lo comentó aquí en el departamento del
Atlántico, ahora que estuvo por estos lares y con ministros a bordo.
Hora
de tomar decisiones sabias…
OPINIONES:
Jorge es economista. Anda atento al
desarrollo de la región y del país.
Él comenta:
Completamente de acuerdo con lo que plantea Nando.
Nosotros tenemos el río Magdalena donde toma el agua la AAA , necesitamos el
agua para nuestras casas para mantener las zonas verdes , los arboles y
las flores. Consumir en mi caso 32 Metros cúbicos no es posible si quiero
mantener el jardín y los arboles y menos si vivimos siete personas. Como me
puede poner a consumir 32 metros de agua, igual que a cualquier apartamento o
casa sin jardín y arboles.
Ese ha sido el error de toda la vida del gobierno
nacional, de diseñar políticas públicas iguales para todo el país, cuando no
todas las regiones del país son iguales. Si hoy consumo entre 50 y 45 metros
ahorrando agua, como puedo llegar a 32 sin que me multen.
Por otra parte el gobierno nacional y los señores
de la AAA, deberían informarnos que hicieron con la plata que recaudaron a
21.553 infractores , que hace más de cuatro años no cumplieron con la norma, en
que invirtió ese supuesto Fondo nacional la plata que recaudo en todo el país.
Jorge Vergara C
Moisés también anda en las mismas.
Es
prolífico…
Lee y escribe todo el tiempo. Y opina...
Y lanza sus dardos permanentemente, aunque
él también tiene sus errores, como todos los seres humanos. Aquí no se nos pasa
nadie. ¡Perfecto DIOS!
En muchos pasajes estoy de acuerdo con sus
planteamientos, en otros no. Pero eso es lo bueno de la democracia y del debate
serio.
El propósito es que entre todos pensemos, a
ver cómo logramos que esta nación sea cada vez más desarrollada. No lo veremos
nosotros, obviamente, pero nuestros descendientes nos recordarán…
LuisE
Pd:
Moisés Pineda:
Cada día, será más importante para la supervivencia
de la especie humana el que se entienda que los bienes naturales renovables, no
lo son al infinito.
La escasez de lluvias nos debe llevar a entender el
significado de SEGURIDAD HÍDRICA y la necesidad de aprender a actuar de manera
disciplinada frente al uso y consumo del agua.
Y tal vez, frente al padecimiento de otros, haya
que aprender a "ponerse en los zapatos del otro", eso lo llamaban
antes "solidaridad", aunque hoy nos parezca una pendejada y una
arbitrariedad el que se nos induzca, o se nos obligue, a aprender a sentir el
padecimiento del otro y que de aquello se derive una especie de
"entrenamiento social" para enfrentar la adversidad.
Sin embargo, en esta discusión es interesante constatar
la des- valorización (la pérdida de valor- moralmente hablando-) que
produce en el ser humano la abundancia.
Así, recuerdo al amigo- millonario de
circunstancias- que en un Restaurante de la Ciudad de Barranquilla le
solicitaba al Maitre que le ordenara al Chef que le empacaran un bife chorizo
para llevarlo a casa y dárselo como alimento a su perro: "Juancho (le
había puesto ese nombre a su perro pastor belga) se lo merece y tengo con qué
pagarlo"...
Muy seguramente estaba convencido de que con dejar
de comprarle aquel trozo aderezado y asado de lomo fino a su perro, no iba a
resolver el problema del hambre de los pobres en "Loma Roja", ni con
ello le iba a cambiar la vida a la familia del chofer que en su camioneta de
lujo lo esperaba hasta la hora del cierre para llevarlo a su residencia o,
eventualmente, le entregaba el paquete con la expresa instrucción de
"darle de comer a Juancho". Poco se diferencia este sibarítico
comportamiento con el gesto de desperdiciar el agua en Barranquilla
porque ahorrando agua aquí, con eso no se le van a resolver los problemas de
hambre y de sed a los niños que mueren en la Guajira por falta de agua y de
comida.
De pronto, somos un tanto despistados
y no nos percatamos que tal vez sea necesario remitir agua tratada desde
nuestro sistema de tratamiento y producción con destino a otras poblaciones que
sufren desabastecimiento. Además de aprender a vivir en medio de la escasez...
Es el mismo cuadro degradante, insultante y
ofensivo que nos estrujaba el corazón y las entrañas de aquella generación de
jóvenes que se fue a hacer la guerra porque hay "Niños color de mi
tierra, con sus mismas cicatrices. Millonarios en lombrices. Mira que es triste
sufrir. Mira que duele sufrir" y "hay escuelas de perros y les dan
educación, para que no muerdan los diarios. Pero el patrón, hace tiempo, muchos
años, que está mordiendo al obrero". (...)
También estarán en este encuentro Bloguero, Jorge y
Alberto.
El primero, no le gustó el pensamiento de Hernando
Gutiérrez de Piñeres. Y el último, está de acuerdo con él, como Jorge Vergara…
Son conceptos…
Y aquí van. LuisE
Jorge
Andrés Ramirez Morales "a el señor se le olvida que lo ecológico no
es local, es global y parece que le importa más el qué dirán de Barranquilla...
no piensa como ciudadano común, sino como si fuera gerente de la triple A".
No hay comentarios:
Publicar un comentario