Los estudiosos siempre
consiguen solucionar los problemas más complicados.
Ese grupo es valioso
dentro de una sociedad. En estos momentos de sequía preocupante, uno de los
docentes de la Universidad Autónoma del Caribe, Julio Fuentes, le envió este
mensaje a la comunidad colombiana: “La Guajira, puede mejorar su situación, en
medio de la sequía”.
Y leyendo su propuesta,
la vemos viable y salvadora.
La idea es que llegue a
oídos del presidente Juan Manuel Santos y su equipo de gobierno.
El señor Fuentes es
especialista en Derecho Marítimo y Portuario y ha estudiado lo que propone para
La Guajira.
Aquí se las presento…
RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1
Buques de la Armada pueden
desalinizar agua para mitigar sequía en La Guajira: docente de Uniautónoma
Por John Acosta |
Los buques de la Armada
Nacional tienen capacidad de desalinizar el agua del mar y, con eso, mitigar el
enorme problema de sequía que padecen los guajiros, especialmente los indígenas
de la etnia wayuu, de acuerdo a lo que plantea el director de Programas
Marítimos y Portuarios de la Universidad Autónoma del Caribe, Julio Alfonso
Fuentes Matos.
![]() |
La solución a la
complicación de la sequía puede ser más fácil de lo que se pensaba. Julio
Alfonso Fuentes, Especialista Tecnológico en Gestión Ambiental Marina y
Costera, propone el “suministro de agua desalinizada o
destilada proporcionada por uno o más buques de
la Armada Nacional, los cuales podrían ser atracados en
algún muelle o dejarlos Fondeados para producir el agua a través del
proceso de desalinización o destilación mencionados y así poder
llenar Bongos o Barcazas y, posteriormente, llevarlos a tierra
firme para descargarla con mangueras en camiones o carrotanques para
distribuirla a los necesitados, como lo dispongan las autoridades competentes”.
Para el funcionario de
la Universidad Autónoma del Caribe, esta solución se vería cristalizada en 24
horas “si se realizan los contactos horizontales, teniendo en cuenta que prima
la supervivencia de la población de La Guajira, donde hay mayor
dificultad para el abastecimiento de agua”.
Además de los buques de
la Armada, Julio Fuentes, quien también es Especialista en Derecho Marítimo y
Portuario, propone otra posible solución, alterna a la anterior. “Sería la
contratación o instalación de plantas desalinizadoras, similares a la
de San Andrés y Providencia, para solventar las necesidades apremiantes. Si se
requiere de Calderas que operen con combustible sólido, como el Carbón, ahí lo
suministra la misma región”, concluye Fuentes Matos.
El profesor Julio
Fuentes sustenta su propuesta de que sean los buques de la Armada Nacional que
desalinicen el agua necesitada porque “es una actividad que realicé
durante muchos años a bordo del Buque de la Marina ARC 7 de Agosto,
el cual tenía propulsión con turbinas a vapor, que se alimentaban con
agua destilada o desalinizada”.
Fuentes Matos insiste en
que la idea es práctica. “Tengo la certeza de que será una posibilidad de
solución a la Problemática de la sequía, mientras instalan los equipos
para la perforación de Pozos en busca de agua”, dice.

Es una propuesta excelente que brindara solución a población de nuestros hermanos Guajiros, quienes padecen las inclemencias del efecto del Fenómeno del Niño, cualquier esfuerzo que hagamos es poco para el alto grado de necesidades fisiológicas como es calmar la sed y alimentarse.
ResponderEliminarNo debemos seguir viendo ese cuadro Dantesco al observar reses muertas y otras agonizantes por la falta de agua teniendo un Mar Caribe que nos brinda la oportunidad de tener agua para satisfacer las necesidades mencionas que altamente básicas, dentro de la escala de necesidades de Abraham Maslow. La Guajira necesita con urgencia extrema el tesoro más preciado EL AGUA, desalinicemos el agua de mar y paralelamente perforemos Pozos para encontrar el preciado líquido. De manera similar la población de la Ciudad de Santa Marta requiere una solución similar para evitar graves consecuencias en la salud de la población y adicionalmente satisfacer las necesidades para no afectar la actividad turística que en últimas le brinda ingresos a un gran número de familias que viven de dicha actividad turística en Santa Marta y el Rodadero.
Es una propuesta excelente que brindara solución a población de nuestros hermanos Guajiros, quienes padecen las inclemencias del efecto del Fenómeno del Niño, cualquier esfuerzo que hagamos es poco para el alto grado de necesidades fisiológicas como es calmar la sed y alimentarse.
ResponderEliminarNo debemos seguir viendo ese cuadro Dantesco al observar reses muertas y otras agonizantes por la falta de agua teniendo un Mar Caribe que nos brinda la oportunidad de tener agua para satisfacer las necesidades mencionas que altamente básicas, dentro de la escala de necesidades de Abraham Maslow. La Guajira necesita con urgencia extrema el tesoro más preciado: EL AGUA, desalinicémosla y paralelamente perforemos Pozos para encontrar el preciado líquido. En un contexto similar la población de la Ciudad de Santa Marta requiere una solución similar para evitar graves consecuencias en la salud de la población y adicionalmente satisfacer las necesidades para no afectar la actividad turística que en últimas le brinda ingresos a un gran número de familias que viven de dicha actividad turística en Santa Marta y el Rodadero.