Aunque
el asunto no está fácil, la industria colombiana se trata de levantar. Los
numeritos no acompañan mucho, pero, se siente un olor a recuperación.
Un
profesor de la Universidad Nacional, ve el panorama menos negro. La Asamblea
No. 70, de los industriales, que se realizará en Medellín, nos dará más luces…
RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1

COLOMBIA. La industria mejora
Tras dos años malos, el panorama pinta distinto para la industria.
Y eso se palpa en las principales encuestas y en las muestras de centros
de estudios, de empresarios y del Gobierno, cuyos datos señalan una
recuperación y predicen un mejor cierre de año 2014.
Un crecimiento de 2,5% en la producción de la industria entre enero y
mayo de este año, de acuerdo a 2013, y las buenas perspectivas de los
empresarios, son indicios de la recuperación de este renglón de la economía
colombiana.

Raúl Ávila Forero, profesor experto en industria de la Universidad
Nacional, explica que la tendencia positiva podría incluso extenderse hasta
comienzos del próximo año, considerando que se inicia un nuevo gobierno “que
viene con la intención de fortalecer y desarrollar la manufactura así como
aumentar la confianza inversionista”.
Estos datos lo corroboran:
Solo en mayo, 28 de las 44 actividades industriales representadas por la
Muestra Mensual Manufacturera (MMM) del Dane registraron variaciones positivas
en su producción real. Las de mayor contribución fueron: la industria de
ingenios (59,8%), sustancias químicas (11,0%), bebidas (7,5%), otros productos
alimenticios (10,6%) y minerales no metálicos (5,3%).
De las actividades
restantes, las industrias de refinación del petróleo (-26,1%), metales preciosos
y no ferrosos (-21,1%) y productos elaborados de metal (-8,7%) fueron las de
peor desempeño.
No hay comentarios:
Publicar un comentario