CCI: “La Costa no aprovecha alianzas
público-privadas”
Por Luisemilioradaconrado
La Cámara Colombiana de la Infraestructura, está
realizando en Barranquilla, el 7º. Encuentro Regional y ayer lo arrancó. Y
también hoy viernes, el presidente del gremio, Juan Martín Caicedo Ferrer, ha
reiterado ese llamado: “La Costa no aprovecha las alianzas público-privadas”.
Caicedo es un experimentado dirigente, que fue
alcalde de Bogotá, aunque es oriundo del Valle del Cauca.
Estuvo muchos años presidiendo Fenalco, la
Federación Nacional de Comerciantes y ahora, con tanta experiencia, presidente de
la CCI, está enviando este mensaje a los mandatarios regionales y nacionales.
Comenta: “para superar el rezago en infraestructura que tiene Colombia debe
invertir 3,1% del PIB anual durante 10 años”.

Y también lo hace para toda la región Caribe, en
cuanto al mensaje: “el sector privado de la Costa Caribe debe aprovechar más el
modelo de Alianza Público Privada (APP), con el fin de desarrollar las obras
que requiere la región”, dijo el señor Caicedo Ferrer, presidente de la Cámara
Colombiana de la Infraestructura, CCI, durante el VII Encuentro regional del
sector.
El dirigente gremial dijo que la Ley de las APP le permite a los particulares
presentar iniciativas privadas sobre las obras que necesitan las comunidades y
si estas son viables pueden ser puestas en marcha.
“Es importante que los particulares en la Costa
Caribe capten la importancia de la oportunidad que les da esta ley”, e indicó
que las dos concesiones viales que tiene la Costa Caribe dentro de las 4G son
obras muy importantes para la región y destacó la carretera Barranquilla -
Cartagena y la Circunvalar de la Prosperidad.
En el 7º. Encuentro Regional de Infraestructura, se
ha hablado de Proyectos del Departamento de Bolívar. El Tren de Cercanías para
el Caribe Colombiano. Del Corredor Verde del Caribe y la Recuperación Ambiental
del Río Magdalena.
Y hoy viernes, que terminará el encuentro, se habló
en la mañana, de las Perspectivas de los Puertos Caribeños ante la Ampliación del
Canal de Panamá. El Proyecto del Súper Puerto y su Impacto en las Ciudades del
Caribe, los Estudios y Diseños Definitivos del Puente Pumarejo y Multimodalismo
en el Diamante Caribe-Santanderes…
En el RADAR, les narramos la historia económica de
Colombia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario