Leamos a Parada...
RADAR,luisemilioradaconrado
Cátedra Europa: los efectos de la globalización financiera
POR: JAIRO PARADA
En medio de la interesante agenda de la Cátedra Europa de la semana
pasada, sin duda tuvieron importancia las conferencias de Donald
Donovan sobre la crisis de Irlanda y su lenta recuperación, así como la
del ex presidente del gobierno español José L. Rodríguez Zapatero. Ambas
resaltaron los tremendos retos que vivimos en un mundo globalizado
donde el poder financiero de los bancos gigantescos de Wall Street y los
hedge funds definen acontecimientos que luego afectan la vida de
comunes ciudadanos en todo el orbe.
En
el caso irlandés, el tigre celta era el nuevo modelo de desarrollo,
con un rápido crecimiento en los años 90, con una aplicación estricta
del modelo neoliberal de desregulación y apertura financiera. El modelo
financiero funcionó hasta el derrumbe del 2008, cuando los precios de
los bienes raíces se desplomaron y la burbuja de los activos llegó a su
fin. Es algo que no deja de preocupar hoy a muchos analistas en nuestro
país, ante los injustificados crecimientos del metro cuadrado construido
en muchas ciudades colombianas, a pesar de los mensajes
tranquilizadores del gobierno y los gremios.


Lo
más interesante de Zapatero fue su mensaje político. Señaló que la
democracia no se limita a la regla de la mayoría, sino que exige una
justicia independiente. Además de ello, exige un estado de bienestar que
garantice una sanidad pública universal, seguro de desempleo, educación
gratuita hasta el bachillerato y acceso viable a la universidad,
eliminando la pobreza extrema.
También
implica una fuerte política tributaria de redistribución del ingreso.
Muchas de estas condiciones son ajenas a los colombianos, por lo que
deberían estar en el centro del debate en Colombia. Uno quisiera ver en
el país un poder judicial más independiente, que no sea manipulado por
la burocracia de un procurador, ni los partidos políticos entregados a
los contratistas. Esos son algunos de los temas que los candidatos
presidenciales debieran tratar, no solo otro racimo de obras públicas
como las oídas en el estadio Tomás Arrieta.
Jairo Parada Corrales
Economista, Ph.D.
Barranquilla-Colombia
Tel 57-5-3557657
Economista, Ph.D.
Barranquilla-Colombia
Tel 57-5-3557657
No hay comentarios:
Publicar un comentario