
Se
la sigue jugando el presidente Juan Manuel Santos. El fallo de la Corte
Internacional de La Haya no tendrá valor para Colombia: “hemos contado con el apoyo de
reconocidos abogados nacionales y extranjeros, y hemos evaluado y sopesado las
distintas opiniones, los diferentes conceptos y tesis, que nos sirvieron para
diseñar dicha estrategia”.
Así
que… a trabajar de otra manera para que Colombia siga con su territorio
completico.
Colombia. Sin un tratado el fallo de la CIJ no es aplicable: Juan Manuel Santos
“Esta área integral permite que continuemos administrando adecuadamente
el Archipiélago y sus aguas aledañas –como archipiélago y no como territorios
inconexos–”, afirmó Juan Manuel Santos.
Foto: EFE
Foto: EFE
El presidente Santos reveló la
estrategia integral de cuatro puntos de su Gobierno para que el país siga
ejerciendo soberanía sobre el archipiélago.
El presidente Juan Manuel Santos anunció anoche una
estrategia integral para defender al país del fallo de La Haya, mediante el
cual perdió soberanía sobre gran parte del archipiélago de San Andrés, Providencia
y Santa Catalina en beneficio de Nicaragua.
Santos anunció que la estrategia comprende cuatro
aspectos uno, que Colombia decidió que el
fallo de La Haya no es aplicable sin un tratado; dos,
que se consolida el archipiélago a través de la declaración de una Zona
Contigua Integral, tres, que se sigue
avanzando en la protección ambiental y social de la Reserva Seaflower y, por último, frenar las ambiciones expansionistas de
Nicaragua al declarar la unión de dos plataformas continentales que,
juntas, se extienden desde San Andrés hasta Cartagena.
Para llegar a esta decisión, Santos afirmó que
“hemos contado con el apoyo de reconocidos abogados nacionales y extranjeros, y
hemos evaluado y sopesado las distintas opiniones, los diferentes conceptos y
tesis, que nos sirvieron para diseñar dicha estrategia”.
Como primera medida, el presidente afirmó que el
país se retira del Pacto de Bogotá, mediante el cual se reconoce la
jurisdicción de la Corte de La Haya. E invocó el artículo 101 de la
Constitución colombiana que afirma que “los límites señalados en la forma
prevista por esta Constitución solo podrán modificarse en virtud de tratados
aprobados por el Congreso, debidamente ratificados por el Presidente de la
República”.
El presidente agregó que el fallo de la Corte Internacional de Justicia no es aplicable
–no es y no será aplicable– “hasta tanto se celebre un tratado que proteja los
derechos de los colombianos, tratado que deberá ser aprobado de conformidad con
lo señalado en nuestra Constitución”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario