
Junio
13-2013
Qué
complacido estoy yo, al recibir tanto información, cuando escribimos algo en
este medio que queremos tanto como el RADAR ECONÓMICO en radio.
Complacido
porque, al socializar los temas, nos aparecen enseguida muchos profesionales
que atienden nuestro llamado, para que aprendamos qué es lo que está pasando en
el mundo.
El RADAR no
tiene un montón de periodistas en su nómina, pero si un gran número de colombianos
que nos leen con agrado y nos envían sus comentarios. Son nuestros
corresponsales y nos apoyan para que nuestra tarea se convierta en una fiesta
informativa que le sirve a una gran comunidad ávida de cosas buenas.
Y también
ávida de conocimiento e historias de vida.
Lean ésta, a
raíz de la columna del doctor Jairo Parada, que colgamos en el BLOG.
RADAR,luisemilioradaconrado
Luisemilioradac@gmail.com
@radareconomico1
316 617 3355
Luisemilioradac@gmail.com
@radareconomico1
316 617 3355
La
china injusta que me describe un ciudadano del mundo
Luis Emilio:
Al visitar la casa de un jóven chino común, que son
la inmensa mayoría, millones en realidad, necesariamente se cambia la opinión
de un modelo que llama la atención en el mundo. La casa familiar siempre consta
de un cuarto de 20 o 25 metros cuadrados, en donde conviven el chino con su
hijo y su mujer, tristes todos. No hay lugar para nadie más.
En la familia China no existen los
hermanos, sino pocos primos y muy pocos tíos, habitando en ciudades
intensamente pobladas en unidades habitacionales que tienen
minúsculos espacios y que son compartidas generalmente
3 veces al día por 3 familias iguales de siempre 3 personas, todos
campesinos transformados en obreros trasladados a las ciudades ante la
imposibilidad de un Estado Central para llevarles servicios básicos esenciales.
Los nuevos hogares, distantes de sus sitios
de arraigo en esas urbes que crecen aceleradamente, son agresivas en
extremo con unos seres humanos sensibles y analfabetos que hablan tan
diferentes idiomas y dialectos.
Un injusto caos humano fácil de comprobar en eso
que el Partido llama la "Nueva China, La Revolución Urbana” o con
los rimbombantes nombres que asombran a planificadores que visitan los
proyectos de aquellos asentamientos grandiosos e impactantes a primera vista.
Y si se estudia o se investiga por la vida de
la mujer en este país gigantesco, como aumenta desfavorablemente la percepción!
Nacer Mujer en China, un libro escrito por Xinran
Xue - crítica implacable del régimen, intelectual reconocida en el mundo
y perseguida como a tantos escritores y académicos chinos -
sobre lo que dicen cientos de campesinas de su vida diaria en
regiones apartadas, comparadas con la vida de las esposas de los pocos
nuevos ricos o las mujeres, queridas y amantes de los burócratas que gobiernan,
dicha percepción se va a tornar absolutamente melancólica y triste.
Una China injusta, cruel y discriminatoria con
millones de mujeres sin futuro, que pierden sus apellidos, vapuleadas
al nacer su única hija mujer como ella, sin posibilidades futuras
de educarse y superarse y solo conformarse con trabajar extenuantes jornadas en
una fábrica incómoda ganando el menor salario existente en todo el mundo
capitalista.
Te envío un saludo cordial,
RADAR: dejémos al autor en el anonimato.
No hay comentarios:
Publicar un comentario