Si Colombia está
más atractiva que México, Brasil y Chile, la preocupación de los jugadores debe ser alta.
¿O será que, la
jugada nada más es el negocio, socio, como dice una publicidad en Colombia?… aunque gran parte de la población esté en
problemas para levantar su comida.
Anoche me decía
un taxista en Barranquilla, al norte de Colombia, “conseguir la papa” se
convirtió en una odisea. Y me sacó las cuentas: tarifa, lavada del carro,
gasolina o gas, el servicio de conexión con la estación. Conclusión: “me quedan
“5 barritas” –tres dólares, algo así- y me asusté.
Carajo, dije: es mejor ser
periodista…
La crisis es
mundial, caramba. El mismo Fondo Monetario Internacional confesó que esto llegará hasta 2018.
RADAR,luisemilioradaconrado
Invertir en Colombia ya es más seguro que en
México, Brasil y Chile
Los resultados del índice Embi calculado por JP
Morgan el cual muestra el nivel de riesgo de los mercados emergentes, certifica
esta teoría. El país, según los informes del banco norteamericano solamente se encuentra
dos escalones por encima del Embi peruano, que es el mejor en la región
latinoamericana.
Para el mes de julio, Colombia era considerado como
el país de Sudamérica con los mejores resultados en este indicador. En ese
momento, pese a que el país pasó de 158 a 124 puntos, el título del mercado con
mejores percepción de riesgo lo obtuvo Perú, que pasó de tener en julio 180 a
122 puntos en octubre.
A pesar de haber sido desbancado por el país inca
del primer lugar, Colombia continúa siendo uno de los países más atractivos de
la región para los inversionistas extranjeros. Así lo afirmó Ana Milena Franco,
analista de Acciones y Valores, quien sostiene que esto se debe a
varios hechos importantes que le han dado un buen panorama al país.
“Por un lado tuvimos un crecimiento por encima del
promedio mundial durante 2011 y sostenido hasta ahora, una inflación
controlada, una reducción de la tasa de desempleo, una buena gestión fiscal y buenas perspectivas de la economía colombiana
para los años que vienen”, concluye Franco.

Por su parte, Nicolás González, analista de
Interbolsa explica que este indicador depende casi que en su totalidad de los
factores externos, argumentando que en el país, entre mayo y junio, se percibió
mayor riesgo como consecuencia del movimiento internacional causado por la
crisis europea, pero que ahora existe mucho menos riesgo por el hecho de no
verse afectado por factores internacionales.
González asegura que la tendencia en el país a
largo plazo es bajista, puesto que el Embi entre el año 2000 y 2002, se situaba
con cerca de 600 puntos y alcanzaba picos de hasta 1000 puntos, mientras en la
actualidad se encuentra con alrededor de 124, lo que evidencian una disminución
de cerca del 80% en el riesgo de los últimos años.
Para el especialista, la actividad económica del
país se ha mostrado muy estable, lo que ha hecho posible esquivar algunos
aspectos externos que no han golpeado a los demás países como es el caso de los
mexicanos que se ha afectado por la crisis estadounidense, así como Uruguay,
cuyos resultados podrían estarse presentando por las medidas que ha tomado
Argentina como las restricciones de operaciones cambiarias.
Por ahora, tal como lo afirma González es el
momento de aprovechar estos resultados ya que como el índice depende de los
mercados extranjeros no se descarta que el no llegar a una solución en Europa y
Estados Unidos, el Embi podría aumentar.
¿Cuál es la situación de los demás países?
La lista de países donde hay menos riesgo de inversión es encabezada por Perú con 122 puntos, mientras que Venezuela, con 916 puntos, es el país más riesgoso en América Latina. Sin embargo, aunque es bastante amplia la diferencia porcentual entre estos dos, los resultados demuestran que en lo que va corrido del año, el Embi ha disminuido en todo los países latinoaméricanos, siendo el peruano el más beneficiado con 39,79%, seguido por el colombiano con 32,39% y el brasileño con 28,49%. Una muestra clara de que el país tiene una buena imagen económica en el exterior.
La lista de países donde hay menos riesgo de inversión es encabezada por Perú con 122 puntos, mientras que Venezuela, con 916 puntos, es el país más riesgoso en América Latina. Sin embargo, aunque es bastante amplia la diferencia porcentual entre estos dos, los resultados demuestran que en lo que va corrido del año, el Embi ha disminuido en todo los países latinoaméricanos, siendo el peruano el más beneficiado con 39,79%, seguido por el colombiano con 32,39% y el brasileño con 28,49%. Una muestra clara de que el país tiene una buena imagen económica en el exterior.
Las opiniones
Nicolás González
Analista de Interbolsa
“Colombia es un país que últimamente está presentando una estabilidad económica, pero puede verse afectada por factores externos”.
Analista de Interbolsa
“Colombia es un país que últimamente está presentando una estabilidad económica, pero puede verse afectada por factores externos”.
Ana Milena Franco
Analista de Acciones y valores
“Los últimos datos económicos de Colombia hacen que los inversionistas vean al país como un destino atractivopara la inversión”.
Analista de Acciones y valores
“Los últimos datos económicos de Colombia hacen que los inversionistas vean al país como un destino atractivopara la inversión”.
Johanna Celedón Oñate
No hay comentarios:
Publicar un comentario