Lo que está pasando en Cartagena con su alcalde y su administración, lo contaron los colegas de Semana... Al final les entregaremos nuestro concepto, pero hay preocupación.
RADAR,luisemilioradaconrado
LLegada de Campo Elías Terán: desespero en La Heroica
El alcalde de Cartagena Campo Elías Terán rodeado por los secretarios de su gabinete en su despacho el pasado miércoles 19 de septiembre al reintegrarse a su cargo. En la ciudad hay expectativa sobre el real estado de su salud y se preguntan si podrá poner orden con todos los líos que han surgido.
POLÍTICA. El alcalde de Cartagena Campo Elías Terán
retomó su cargo luego de una incapacidad de 36 días: encontró grandes
chicharrones y sobre todo una ciudad desesperada.
Sábado 22 Septiembre 2012
El miércoles pasado, cuando Campo Elías Terán
volvió a la Alcaldía de Cartagena, se asomó al balcón para saludar a los
transeúntes. No se notó gran entusiasmo, pero sí caras de solidaridad y aprecio
entre los pocos que bajo el sol canicular por allí pasaban.
En el rostro de ambos, de Campo Elías y de la gente, se notaba que cada uno vivía su propio drama. El alcalde venía de unas fuertes sesiones de quimioterapia. Y la gente estaba preocupada porque en el mes que el alcalde estuvo por fuera comenzaron a salir a flote lo que parecen ser graves problemas para la ciudad.
En el rostro de ambos, de Campo Elías y de la gente, se notaba que cada uno vivía su propio drama. El alcalde venía de unas fuertes sesiones de quimioterapia. Y la gente estaba preocupada porque en el mes que el alcalde estuvo por fuera comenzaron a salir a flote lo que parecen ser graves problemas para la ciudad.
Ese mismo día le tocó crisis. El almirante Gabriel Arango Bacci, el funcionario
de mayor reconocimiento del gabinete, renunció a su cargo de director de la
Secretaría de Seguridad, según dijo, luego de que la hija del alcalde, Egla
Terán, lo llamó para reclamarle por unas supuestas declaraciones que él había
dado. No es la primera vez que se cuestiona la injerencia de Egla. En este
caso, Arango la desmintió y agregó que en la entidad hay funcionarios que
"están haciendo cosas indebidas".
Pero esa no es la única preocupación con el gobierno de La Heroica. La secretaría de Hacienda también lleva varias semanas en interinidad. El secretario renunció luego de pagar 56.000 millones de pesos de deudas de vigencias vencidas que las anteriores administraciones no habían pagado porque tenían soportes débiles.
Y ahora, los ciudadanos preocupados tienen temor de lo que puede ocurrir con 162.000 millones de pesos que el Concejo ya aprobó en primer debate como vigencias futuras. Hay preocupación porque vía 'vigencias futuras' se ha saqueado el erario de otras alcaldías. En este caso se están comprometiendo recursos para "obras del Plan de Desarrollo" sin precisar muy bien cuáles. Conocedores del tejemaneje político de Cartagena le dijeron a SEMANA que detrás de este acuerdo está un grupo político que negocia esas obras. Y mencionaron que se llevó a cabo un desayuno el martes pasado, al que asistieron 11 concejales y un reconocido dirigente de ese grupo político, para concretar la aprobación de esas vigencias futuras.

Pero esa no es la única preocupación con el gobierno de La Heroica. La secretaría de Hacienda también lleva varias semanas en interinidad. El secretario renunció luego de pagar 56.000 millones de pesos de deudas de vigencias vencidas que las anteriores administraciones no habían pagado porque tenían soportes débiles.
Y ahora, los ciudadanos preocupados tienen temor de lo que puede ocurrir con 162.000 millones de pesos que el Concejo ya aprobó en primer debate como vigencias futuras. Hay preocupación porque vía 'vigencias futuras' se ha saqueado el erario de otras alcaldías. En este caso se están comprometiendo recursos para "obras del Plan de Desarrollo" sin precisar muy bien cuáles. Conocedores del tejemaneje político de Cartagena le dijeron a SEMANA que detrás de este acuerdo está un grupo político que negocia esas obras. Y mencionaron que se llevó a cabo un desayuno el martes pasado, al que asistieron 11 concejales y un reconocido dirigente de ese grupo político, para concretar la aprobación de esas vigencias futuras.

El tema de los contratos ha sido otro dolor de cabeza. Campo Elías Terán no ha
podido acertar con varios de ellos. Primero lo cuestionaron porque le dieron el
contrato de aseo para las escuelas a una firma cuyo representante legal había
sido condenado e inhabilitado. Después le criticaron que se demorara en
sancionar el Plan de Desarrollo, porque el Concejo no le otorgó facultades para
contratar. Y lo más reciente fue la gran polémica que se armó por las prórrogas
a los contratos del relleno sanitario y de la recolección de basuras, que
dieron lugar a que en menos de dos meses fueran desvinculados dos jefes de la
misma oficina de servicios públicos.

En el caso de la recolección de basuras todo el lío se dio hace dos semanas
mientras Campo Elías estaba convaleciente. Los conocedores de este contrato
están sorprendidos porque faltan dos años para que venza, es decir, todavía es
temprano para decretar la prórroga y porque la ejecución del contrato ha sido
cuestionada y las basuras son evidentes en varios sitios de Cartagena. El
concejal David Múnera sostuvo que no entendía cómo la administración prorrogaba
unos contratos que están demandados por el distrito y denunció que en los seis
años el contrato pasó de costar 20.000 millones a 36.000 millones de pesos.
El asesor comercial de la firma beneficiada con la prórroga es Gerardo Rumié, amigo íntimo y socio en algunas empresas de la familia García Romero, casa política reconocida por tener gran influencia en la administración de Terán.
El asesor comercial de la firma beneficiada con la prórroga es Gerardo Rumié, amigo íntimo y socio en algunas empresas de la familia García Romero, casa política reconocida por tener gran influencia en la administración de Terán.

En medio del desconcierto han alzado la voz columnistas como Óscar Collazos, de El Tiempo, y Carlos Villalba y Héctor Hernández, de El Universal, quienes cuestionan la capacidad del alcalde para gobernar la ciudad y han denunciado la posible preventa de contratos a las casas políticas y a los empresarios que financiaron su campaña.
Un elemento común a varios de estos escándalos es que el alcalde siempre dice que no le consultaron y luego ordena revisar las actuaciones. Pero no siempre son reversibles. Muchos se preguntan entonces si el alcalde sabe todo lo que está pasando o en realidad sucede a sus espaldas.
RADAR: Qué tristeza, nos decimos nosotros en el RADAR... Tristeza porque, Cartagena es una ciudad nuestra, donde casi todos tenemos que llegar y permanentemente, porque es centro de muchas convenciones y negocios.
¡Y que el alcalde NO SEA CAPAZ de administrarla como debe ser, asusta!.
Ya me han comentado que su hija Egla anda en la alcaldía, como si fuera la cocina de su casa, mandando y definiendo el futuro de muchas personas. Define cosas... cosas. Y no estamos hablando de cosas domésticas, sino administrativas.
¿Hasta cuando se permitirá esa injerencia?
Lo bueno ahora, es que por las redes sociales nos enteramos de casi todo.
¿Será que Campo Elías debe volver al micrófono?
Ya lo había anticipado su amigo Óscar Collazos "No te metas en ese problema Campo". Y el hombre no le hizo caso a su llave.
Para mí debe volver al micrófono. Lástima que ahora, no conta fuerza por sus problemas de salud.
¿Quién puede reemplazar a Campo Elía Terán?
Y que Egla respete a esta sociedad. Cartagena es una ciudad importante para el mundo, no la cocina de la hija del alcalde.
RADAR,luisemilioradaconrado
Pd: siento que Egla le está faltando el respeto a su padre y a la sociedad colombiana...
No hay comentarios:
Publicar un comentario