RADAR,luisemilioradaconrado

Más de 1.500 ricos del país no pagaron ‘patrimonio’
Septiembre 10 de 2012
Según
la Dian, ni siquiera presentaron la declaración que indica que estarían
dispuestos a aportar el impuesto. La multa por omisión es del 32 por ciento.
Un reciente reporte de la Dian indica que 40.029
ricos colombianos pagaron el impuesto al patrimonio, pero otros 1.597 se
hicieron los de la vista gorda y se convirtieron en omisos, lo que los obligará
a pagar una multa del 32 por ciento sobre lo que tenían que aportar.
El impuesto al patrimonio se recauda desde 2002,
con el propósito de financiar la seguridad democrática, y se estableció de
manera transitoria, hasta 2014.
En una década, el aporte de la población pudiente
del país ha sido de 19,6 billones de pesos; es decir, casi el presupuesto que
se destinó este año para el sector educación.
De acuerdo con lo expresado por Cecilia Rico,
directora de ingresos de la Dian, 26.671 de los contribuyentes de este tributo
son personas naturales y 13.358 son personas jurídicas.
Aportarlo voluntariamente no ha sido la decisión de
todos los obligados, pues hasta el mes pasado, 3.415 declarantes del impuesto
al patrimonio presentaban mora en su pago, por un valor de 32.540 millones de
pesos.
“Esa situación se solucionó. Incluso, tuvimos un
ingreso ligeramente mayor, por las multas”, indica Rico.
Hasta 2011, los obligados a aportar el impuesto
eran los colombianos con patrimonios superiores a 3.000 millones de pesos, pero
una reforma tributaria amplió la base de contribuyentes, involucrando a los
ricos con patrimonios superiores a 1.000 millones.
Los recursos de estos últimos se destinarán a
financiar la ola invernal.
Ahora, de nuevo, este impuesto cobra trascendencia,
pues algunos congresistas, como Ángel Custodio Cabrera, señalan que se está
estudiando la posibilidad de convertirlo en permanente para financiar parte de
los gastos del posconflicto, si se consolida la paz.
DIAN PERSIGUIÓ A LOS MOROSOS
La morosidad de 3.415 declarantes del impuesto al
patrimonio, presentada en mayo, según la directora de ingresos, Cecilia Rico,
se corrigió porque la Dian salió a ‘perseguir’ a los contribuyentes.
Para ello, se enviaron 2.423 correos electrónicos y
130 mensajes a celular, y se hicieron 862 llamadas por el ‘call center’, hasta
que se completó el proceso de cobro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario