Pablo Etchevers
La rambla Sudamérica es la que nos introduce en la ciudad de Montevideo.
Nos deposita literalmente en la zona portuaria, donde además de barcos
de gran calado y demás construcciones navieras aparecen los vestigios de
la Ciudad Vieja.
Antes de llegar al puerto, la rambla toma el nombre del presidente
estadounidense Franklin Roosevelt, atraviesa toda la Ciudad Vieja, el
Mercado del Puerto y demás edificios antiguos hasta tomar el nombre de
rambla 25 de Agosto y dar corte a todas las calles del centro de la
ciudad que mueren en ella. Luego de bordear una pequeña península,
cambia otra vez su nombre por el de rambla Francia, que luego pasará a
llamarse rambla Gran Bretaña y luego rambla República Argentina. |
 |
Estas tres, podría decirse, son las que permiten al ciudadano de
Montevideo tener el mejor contacto con el Río de la Plata, aunque por
tradición también montevideana hay momentos en que a este se le llama
mar, todo de acuerdo a como sople el viento y más que nada al cuadrante
desde donde sopla.Estas hermosas ramblas se han integrado en los últimos
años a la forma de ser del montevideano. Gozan de bici sendas que
permiten recorrer la costa en patín, rollers o bicicletas e invitan a largas caminatas, mate en mano, tanto en las primeras horas del día como al atardecer.
Lo cierto es que Montevideo no le da la espalda al río, sino que en
los últimos años lo ha incorporado en su vida diaria de modo que no
podría vivir ya sin él. |
 |
Ramblas y más playas
Estas tres ramblas anteriores, aunque en su mayoría muestran una
costa de formaciones rocosas, se encuentran también salpicadas por
pequeñas playas de arenas suaves que impulsan a los locales a
interactuar con ellas. Más al Sur, y luego de la aparición de ramblas
como la del presidente Wilson, Mahatma Gandhi, la rambla Naciones Unidas
y la rambla República del Perú, aparece una de las mejores playas de
Montevideo: Pocitos.
|
 |
Pocitos es un verdadero paraíso que en los últimos tiempos ha logrado
embellecer la ciudad de Montevideo de tal forma que mucho se ha hablado
de que sea declarada Patrimonio de la Humanidad.Bajo la calidez de sus
blancas arenas se practica durante todo el año un sinnúmero de
actividades que se ven potenciadas por el calor del verano. Surf, windsurf, canotaje, kayak,
remo, natación, voley, fútbol, largas caminatas y hasta maratones dan
vida a esta hermosa playa sobre la cual se han instalado las
construcciones más modernas y elegantes de la ciudad de Montevideo,
tanto en los años `70 y `80 como actualmente. |
La rambla Charles de Gaulle, homenaje al pueblo francés, nos lleva hasta
Carrasco, que siempre fue un símbolo de la clase alta montevideana.
Montevideo tiene de este modo una costanera de más de 20 kilómetros de
extensión que le permite un acercamiento especial con lo que más al
norte pasa a convertirse en el mar uruguayo, donde comienzan a asomar
las denominadas playas del este. |
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario