EL GOBIERNO colombiano atiende el llamado del sector PRIVADO en materia de GAS NATURAL
. El Presidente Juan Manuel Santos y el Presidente de
Promigas, Antonio Celia, resaltaron los avances obtenidos en el sector durante
las últimas décadas. Hoy en Colombia, hay más de 6 millones de hogares con
acceso a gas natural.
. El país cuenta con reservas hasta el año 2017.
. La capacidad instalada llegó a 1.220 millones de pies cúbicos en
2011.
. Las garantías en el abastecimiento, el mejoramiento en la
infraestructura y el transporte, así como el fortalecimiento del marco
institucional, son los mayores retos a los que se enfrenta el sector del gas
natural en los próximos años.
. Las compañías asociadas a Naturgas se comprometieron con el
gobierno nacional a subsidiar la conversión a GNV (Gas Natural Vehicular) de
46.200 automotores y la conexión de 431.221 nuevos suscriptores de gas natural
domiciliario para 2012.
Así
se ve el panorama, así se siente y se comprueba, cuando uno llega a un evento
como NATURGAS, en su versión XV aquí en Cartagena.
Cuando
se iniciaron los primeros congresos, llegábamos al cubrimiento del evento unos
cuantos periodistas. Ayer, casi todos los medios colombianos estaban en el
Hotel Hilton de Cartagena.
Vino
el presidente, un ex presidente, personajes de muchas naciones y otros
observadores e inversiones listos para apostarle a Colombia.
Algo
les voy a contar para que se sientan en casa y se involucren en ese negocio.
Colombia es de ustedes y los que nos regaló la naturaleza con esas riquezas
debe servir para que muchos ciudadanos tengan una mejor calidad de vida. El gas
natural es una bendición...
luisemilioradaconrado
Cartagena de Indias, 28 de marzo de 2012. Con la presencia del Presidente de la República, Juan Manuel Santos, se dio inicio al Congreso de Naturgas en su versión número XV en las instalaciones del Hotel Hilton de Cartagena.
Se expusieron los principales temas que se desarrollarán a lo largo de los tres días del evento: Abastecimiento, mejoramiento en la infraestructura y el transporte, así como el fortalecimiento institucional, que son los principales retos a los que se enfrenta el sector en los próximos años.
Frente al abastecimiento el presidente Juan Manuel
Santos señaló: “Hoy el país cuenta con
reservas suficientes para ser autosuficiente hasta 2017 y seguimos avanzando en
la exploración de yacimientos tanto para abastecer las necesidades nacionales
como para exportarlo”.
Y anunció: “… en
el segundo semestre del año será expedido, por parte de la CREG, la Comisión de Regulación de Energía y Gas, el nuevo marco
de comercialización de gas de largo plazo, que le dará unas reglas claras al
sector orientadas a que tengamos un mercado transparente, eficiente y
competitivo tanto para compradores como para vendedores”.
RADAR
contando la historia económica del país…
El
sector privado también habló en la persona de Antonio Celia, el presidente de la Junta Directiva de Naturgas y de
Promigas:
“Lo
que se ha hecho es notable, nuestras reservas están bien y mejorando. Recientes
hallazgos de La Creciente, Ariana y Gibraltar,
y el inicio de la búsqueda de gas de esquistos confirman el éxito del
país.
Lo anterior demuestra que en materia de abastecimiento,
el país continúa fortaleciéndose al punto que la apuesta para los próximos años
es aumentar las exportaciones de este combustible en la medida en que se
atienda a cabalidad la demanda interna.
En
este frente es importante resaltar la gestión de la Agencia Nacional de
Hidrocarburos – ANH- que cuenta con diversas iniciativas en la promoción
de las actividades de exploración y explotación en el país. “En lo que va del Gobierno se han firmado 78
contratos de exploración y explotación y el pasado 21 de febrero se dio inicio
a la Ronda Colombia 2012, a través de la cual se están ofreciendo 109
áreas de exploración a los inversionistas, y por primera vez a los
inversionistas se les están ofreciendo 31 áreas con énfasis en este tipo
de yacimientos no convencionales”, resaltó el Presidente Juan Manuel
Santos.
Así mismo, con el propósito de garantizar la
confiabilidad en el suministro de gas a todos los sectores de la economía, el
gobierno nacional está adelantando un estudio que busca establecer los lugares
en los que deben ser ubicadas las plantas de regasificación, y así mismo
establecer las políticas y realizar los ajustes regulatorios que sean
necesarios.
En materia de infraestructura y transporte, el
presidente de la junta directiva de Naturgas y presidente de Promigas, Antonio
Celia, y el primer mandatario coincidieron en la urgencia con la que se debe
abordar el tema. Para avanzar en este frente Celia le hizo un llamado
al gobierno nacional frente al atraso, de casi 4 años, en la fijación de las
tarifas la cual se ha postergado llevando a las empresas transportadoras a
hacer inversiones cercanas a los US$800 millones en obras de infraestructura, lo cual
tiene impactos serios en el desarrollo del sector, así como en la confiabilidad
del servicio. “Se trata de trazar las líneas de la política desde el ministerio
y que el regulador actúe con confianza y determinación”, reiteró el empresario.

En materia de fortalecimiento institucional, el
presidente Juan Manual Santos anunció “la
creación de un agente –llamado Gestor Técnico del Mercado- responsable de
asegurar la continuidad y las seguridad del suministro y transporte de gas en
el corto y mediano plazo”. Adicionalmente, confirmó ante los asistentes el
compromiso que tiene el gobierno nacional con la creación de una política que
permita aprovechar al máximo el potencial
gasífero para que el país se siga consolidando como un exportador de gas
en la región.
Finalmente debido al compromiso que tiene este
Gobierno de conectar cada vez más gente al servicio de gas natural, el
Presidente de Promigas presentó algunas propuestas tales como: retomar la
iniciativa de construir gasoductos regionales, destinar los fondos de la cuota
de fomento para subsidiar a los menos favorecidos la acometida del gas natural y
continuar apoyando los gasoductos virtuales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario